Tras dos décadas de control político, el Movimiento al Socialismo (MAS) deja a Bolivia con una economía debilitada, una deuda elevada y una crisis energética sin precedentes. Las reservas de gas natural cayeron por debajo de los 4 trillones de pies cúbicos (TCF), según expertos en hidrocarburos, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país.
El analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que en 2006, cuando el MAS llegó al poder, Bolivia tenía reservas certificadas por 27 TCF. Sin embargo, una nueva metodología internacional aplicada en 2007 corrigió ese dato, mostrando que en 2009 las reservas reales eran de 9,94 TCF.
Velásquez también denunció que los gobiernos del MAS incumplieron la Ley 3740, que obliga a presentar cada 31 de marzo un informe actualizado sobre las reservas probadas. Según el experto, ni siquiera respetaron su propia normativa. En diciembre de 2024, YPFB informó que las reservas certificadas correspondientes a 2023 llegaron solo a 4,5 TCF. Sin embargo, el exviceministro Raúl Mayta advirtió que, considerando el consumo de gas durante 2024 y 2025, la cifra real sería inferior a los 4 TCF.
El experto Álvaro Ríos alertó que Bolivia solo tendrá gas líquido disponible hasta 2028. Esto representará un gran desafío para el nuevo gobierno, que no solo deberá mantener la subvención a los combustibles, sino que además necesitará dólares para importar gas líquido. El nuevo hallazgo en Mayaya, La Paz, aún no está certificado y podría tardar al menos cinco años en entrar en producción.
El legislador Miguel Roca recordó que el MAS recibió un país con ingresos extraordinarios por la exportación de gas, que sumaron alrededor de 60 mil millones de dólares. Criticó que esos recursos se usaron de manera ineficiente y con hechos de corrupción.
La situación actual es crítica: Bolivia enfrenta una recesión económica, una inflación superior al 18 %, escasez de combustible por falta de dólares y una economía estancada. Mientras tanto, el gobierno de Luis Arce ha optado por culpar a otros, en lugar de asumir su responsabilidad.
El diputado José Luis Porcel advirtió que el país podría tardar más de cinco años en salir de la recesión. Recordó que el déficit fiscal ya alcanza el 10,1 % y que las reservas internacionales netas están en niveles muy bajos.
El parlamentario oficialista Sandro Ramírez reconoció que el MAS no supo administrar bien la economía. Afirmó que una de las consecuencias fue la derrota electoral en las elecciones generales. Ahora, el nuevo gobierno deberá garantizar el suministro de gas y combustible para el transporte y los sectores más afectados por la crisis.
/// DPC // LA PAZ ///
Facebook Comentarios