Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El secretario Ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, desmintió las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien aseguró que el país enfrenta una sobredemanda de combustibles. Tarqui sostuvo que las filas persisten, especialmente en busca de diésel, y que, si bien la distribución de gasolina mejoró ligeramente esta semana, el suministro está lejos de normalizarse. “El diésel es el que más falta”, afirmó a Radio Fides. /// RCL // LA PAZ ///
El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, alertó que grupos que se presentan como cooperativas mineras insisten en ingresar a la zona alta del departamento, a través de la cuenca del río San Juan del Oro, con fines de explotación aurífera, pese a que esta actividad está prohibida. “La voluntad y decisión política de la Gobernación y de los municipios, además de la resolución de campesinos de Yunchará y en El Puente, es que no ingrese ninguna cooperativa”, afirmó la autoridad. /// DLR // TARIJA ///
Una funcionaria de Derechos Reales en Potosí recibió libertad irrestricta tras ser vinculada a una “narcoencomienda” con más de medio kilo de marihuana, según confirmó el vocero de la Policía, Tcnl. Limbert Choque. La FELCC y el grupo DACI interceptaron el paquete sospechoso enviado desde Sucre y, tras un operativo en la Av. Villazón esquina San Alberto, lo hallaron luego de presumir que contenía un arma de fuego y municiones. La funcionaria recibió la encomienda, pero aseguró no conocer su contenido. /// DQ // POTOSÍ ///
En un operativo realizado en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detectó 26 poleras impregnadas con cocaína que eran enviadas vía courier con destino a Francia. El hallazgo permitió la incautación de 5.450 gramos de droga. /// CM // COCHABAMBA ///
La senadora Cecilia Moyoviri denunció agresiones físicas y psicológicas durante una inspección en la comunidad indígena Renacer, departamento del Beni, donde investigaba un presunto caso de avasallamiento y tráfico de tierras por parte de extranjeros. Ayer, Abdón Justiniano, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepib), advirtió con aplicar justicia comunitaria contra un ciudadao ecuatoriano a quien acusa de avasallamiento y reventa de territorios. /// ER // BENI ///
El asambleísta departamental de Potosí, Jaime Osvaldo Flores, denunció que por décima vez se suspendió la audiencia del juicio oral contra el gobernador Jhonny Mamani, procesado por la compra irregular de 41 ambulancias. Según informó, la sesión prevista para este lunes no pudo realizarse porque los abogados del gobernador no se presentaron, lo que obligó a postergar nuevamente el proceso. La nueva fecha fijada por el Tribunal de Sentencia N°10 es el 27 de agosto a las 09:00. /// GC // POTOSÍ //
Representantes del sector turístico y hotelero del trópico de Cochabamba arribaron este martes a la ciudad para expresar su preocupación por el cierre de hospedajes debido a la crisis económica y social que golpea a esta región. Señalan que la llegada de visitantes disminuyó considerablemente, lo que pone en riesgo sus fuentes de ingreso. Piden que se deje de politizar la zona y exigen el retorno de la Policía para recuperar la seguridad y reactivar el turismo. /// CM // COCHABAMBA ///
El presidente del Colegio Médico del Beni, Carmelo Merubia, confirmó que el sector salud, la Gobernación, la universidad y el comité cívico del departamento acatarán el paro cívico convocado para este jueves, en demanda de más recursos para enfrentar la crisis económica que atraviesa la región. Indicó que aún están a la espera de la confirmación de la Alcaldía de Trinidad para sumarse a la medida. /// ER // BENI ///
El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, afirmó este martes que Bolivia necesita hacer cambios en sus leyes para superar la crisis económica, y advirtió que el modelo actual está mostrando señales de agotamiento. En entrevista con Fides Santa Cruz, señaló que se espera que el próximo gobierno impulse reformas que promuevan una economía más equilibrada, con participación del sector privado y con un Estado que regule, pero no controle todo. “El modelo económico del Estado no está siendo eficiente ni sostenible”, indicó. /// RA // SANTA CRUZ ///
La vicepresidenta de los empresarios privados en Potosí, Marisol Guzmán, informó este martes que cerca del 40% de las empresas privadas en ese departamento cerraron debido a la falta de dólares. Explicó que muchas empresas no pueden acceder a la divisa para comprar insumos necesarios y continuar con sus actividades. «No podemos seguir produciendo ni ofreciendo servicios sin dólares», dijo, y agregó que esperan que el próximo gobierno brinde una solución real a esta situación. /// GC // POTOSÍ ///
