Autor: Rocio Chavez

El asambleísta departamental del evismo en Cochabamba, Juan Carlos Irahola, afirmó este jueves que para un eventual retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA) a Bolivia primero se tendría que modificar la Constitución Política del Estado (CPE). Los sectores afines a Evo Morales rechazaron cualquier intento de acercamiento del gobierno de Rodrigo Paz con Estados Unidos, al que acusan de tener intereses geopolíticos. “Todos sabemos que donde hay presencia de la DEA, donde hay bases militares, hay intereses geopolíticos de poder para hacerse de nuestros recursos naturales, en este caso del litio”, expresó Irahola. Por su parte, el…

Read More

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó el cómputo oficial al 100% de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre, confirmando que los datos del Sistema de Transmisión de Resultados (SIREPRE) coinciden con el cómputo oficial. El vocal Gustavo Ávila afirmó que estos resultados ratifican la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Como lo han mencionado las más de 15 misiones de observación electoral, los observadores en realidad, es seguro, transparente y confiable”, dijo. La entrega de credenciales para las nuevas autoridades se realizará la próxima semana, el miércoles 29 de octubre. /// APC // LA PAZ ///

Read More

Parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) esperan definir hasta el 8 de noviembre a las nuevas presidencias de la Cámara de Senadores y de Diputados. La senadora electa Paola López informó que es una de las candidatas para presidir la Cámara Alta, junto a Anita Crispín y otro parlamentario tarijeño. En la Cámara Baja, el nombre que suena es el del asambleísta Ricardo Rada, de Santa Cruz. “Estamos tratando de empoderar a las parlamentarias mujeres para poder presidir comisiones, comités y directivas, y así demostrar, como mujeres, que podemos unificar nuestro país”, expresó López. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que desde hace dos días desapareció el combustible en la región del Trópico. Explicó que, con el fin de no detener su producción, los empresarios compran diésel a precio internacional de sectores privados que lo importaron y comercializan sin subvención en Santa Cruz. “Desde hace una semana estamos comprando combustible de empresas establecidas legalmente en Santa Cruz. El litro de diésel cuesta 13 bolivianos. Hace dos días el Trópico no recibe combustible; recibíamos al día 350 mil litros, hace dos semanas 240 mil, y ahora estamos sin combustible”,…

Read More

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) – La Asamblea Nacional de Ecuador ha aprobado la deportación exprés de extranjeros, además de impedirles entrada, si suponen un amenaza para el país. «Se acabaron las puertas abiertas a quienes vienen a delinquir», ha dicho la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, Lucía Jaramillo. Con las nuevas reformas incluidas en la Ley de Movilidad Humana, las autoridades podrán echar del país en un plazo de 24 horas a aquellas personas que consideren que representan una riesgo para la seguridad y no podrán regresar en 40 años. Jaramillo ha explicado que en…

Read More

Juan José Torrez, diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), descartó una masacre blanca con el ingreso del nuevo gobierno del presidente electo Rodrigo Paz. Señaló que el cambio de funcionarios públicos en las diferentes reparticiones del Estado se realizará de manera paulatina a partir del 8 de noviembre. Asimismo, Torrez ratificó que la administración entrante reducirá el número de ministerios de 17 a 12 y que el ahorro de esos recursos se utilizará para dar prioridad a la compra de combustibles.  /// APC // LA PAZ ///

Read More

El diputado Jhonny Pardo manifestó que los vehículos indocumentados deben ser nacionalizados, ya que podrían generar mayores recursos económicos para el Estado. Sin embargo, advirtió que los precios de estos autos se incrementaron hasta en un 50% debido a las propuestas de legalización que surgieron durante la campaña electoral. “Se dejó de lado a los animales para el transporte y se optó por los autos chutos. Es necesaria la nacionalización, pero también se debe considerar que, con este tipo de propuestas, el precio de estos vehículos se incrementó. Deberían ser nacionalizados para uso personal y no para el servicio público”,…

Read More

El ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió este miércoles al nuevo gobierno realizar un censo de vehículos antes de hablar sobre la legalización de autos indocumentados. Señaló que es necesario evaluar si las principales ciudades del país están preparadas para recibir más movilidades sin causar mayor congestión. “En las ciudades capitales hay congestionamientos, hasta en las carreteras donde no se puede transitar”, sostuvo. // DP /// LA PAZ ///

Read More

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) – El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha informado este miércoles de que en las próximas horas la Administración de Donald Trump anunciará públicamente un «aumento sustancial» de las sanciones a Rusia. «Vamos a anunciar después del cierre de esta tarde o a primera hora de mañana un aumento sustancial de las sanciones a Rusia», ha indicado en declaraciones a los medios frente a la Casa Blanca, si bien no ha dado más detalles al respecto. Estas declaraciones llegan un día después de que la Casa Blanca dijera que no había planes…

Read More

Tras la victoria del PDC, los pobladores del norte de Potosí, en especial de la provincia de Bustillo, recordaron que su apoyo fue necesario para el triunfo de los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara. Zenón Yucra Checha, alcalde de Uncía, indicó que ahora esperan que se cumplan las promesas de campaña, entre ellas la legalización de vehículos “chutos” o indocumentados que son utilizados para la producción agrícola en esta región. “El norte de Potosí confió, y el gobierno deberá trabajar. Hay muchos autos indocumentados para la producción agrícola”, manifestó. // DQ /// POTOSÍ ///

Read More