Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
En entrevista con Radio Fides, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se detuvo a 436 personas en todo el país por incumplir el auto de buen gobierno, en el marco de los operativos de control previo a las elecciones. Además, explicó que se instaló un centro nacional de crisis en el Bol-110 para hacer seguimiento al desarrollo de los comicios. “Precautelando el clima de paz y convivencia pacífica el 17 de agosto”, expresó la autoridad. La entrevista completa en: /// AM // FIDES ///
El exdiputado Amílcar Barral arremetió contra el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por sus amenazas a pocas horas de las elecciones nacionales, y lo acusó de haber desprestigiado a la máxima organización sindical del país por su cercanía con el Gobierno. Denunció que Huarachi vivió del Estado sin trabajar, recibiendo un sueldo de más de Bs 30 mil sin siquiera «mover un dedo». “Ahora en el gobierno de Arce quiere amenazar la democracia en el país, es inconcebible que los bolivianos aceptemos que este tipo de parásitos del Estado tengan que estar llenando de incertidumbre…
Debido al masivo ingreso de bolivianos por las fronteras del sur del país, el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Óscar Gutiérrez, informó que se aplicará un control estricto para quienes deseen emitir su voto este domingo. En esta región están habilitados 394.539 ciudadanos para sufragar, con un máximo de 240 electores por mesa. “Es la autoridad máxima de la mesa electoral la que corrobora la identidad física, los datos del documento y la lista índice para recién autorizar el emitir su voto”, explicó. /// DLR // TARIJA ///
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) Beni, Jaime Rodríguez, informó que 296.193 ciudadanos están habilitados para votar este domingo en las 1.300 mesas de sufragio. Señaló que, según el cronograma, las maletas electorales ya fueron enviadas a las regiones más alejadas para garantizar el derecho al voto. “Invitamos a la ciudadanía para que pueda ejercer este derecho y cumplir con este deber ciudadano para la conformación de los órganos del Estado”, indicó. /// ER // BENI ///
En Oruro, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos resaltó este jueves la posición del mandatario Luis Arce de reconocer y entregar el gobierno al candidato que gane las elecciones del domingo. El presidente de la institución, Jorge Castillo, afirmó que este compromiso da certidumbre a la población. “Con esas declaraciones el presidente se ha encargado de calmar las aguas para que este proceso sea tranquilo y que la población responda de la misma manera”, indicó, llamando a los sectores que rechazan los comicios a reflexionar. /// JH // ORURO ///
Este jueves, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Potosí, Heriberto Chavarría, refutó la postura de la Central Obrera Boliviana (COB) de no permitir un gobierno de derecha y pidió respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. “Tenemos obligaciones y deberes según la Constitución y debemos participar de manera democrática. Nadie puede desconocer ningún resultado”, afirmó. /// DQ // POTOSÍ ///
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y miembro de la comisión parlamentaria que investigó el caso Botrading, Enrique Urquidi, denunció que, pese a la insistencia de las bancadas de oposición, el presidente de la Cámara de Diputados no agenda el tratamiento del informe final lo que considera un encubrimiento por parte del oficialismo. Urquidi se ofreció como testigo en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y otros funcionarios, por presuntas irregularidades en la creación de la subsidiaria en Paraguay y la importación de combustibles. /// APC // LA PAZ ///
Una reunión convocada por la Gobernación de Chuquisaca con participación de las 29 alcaldías del departamento determinó trasladarse a la ciudad de La Paz después de las elecciones del domingo, con el objetivo de gestionar una reunión con autoridades del Gobierno central para exigir una mejora en la entrega de recursos. “Estamos en emergencia los municipios por presupuesto ya que no nos está llegando recursos, no solo es que nos asignen presupuesto sino es que nos llegue la plata”, aseveró Dorfio Mancilla, presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (AGAMDECH). /// EUC // CHUQUISACA ///
En Cochabamba denunciaron este jueves que, debido a la crisis económica que atraviesa el país, la Gobernación no cuenta con recursos suficientes para pagar los salarios de sus funcionarios. El legislador Juan Carlos Irahola informó que, como consecuencia de esta situación, se les comunicó la decisión de despedir al 40% del personal. “Hacen el anuncio de despedir al 40% de los funcionarios y nosotros desde la Asamblea queremos rechazar esa posición”, declaró a Fides, a tiempo de sugerir a la máxima autoridad cochabambina que convoque a los sectores sociales de la región para elevar un reclamo conjunto ante el Gobierno…
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Cochabamba, Edgar Salazar, afirmó este jueves que el próximo gobierno deberá realizar ajustes a la Ley 065 de Pensiones para garantizar que los recursos de los trabajadores en la Gestora Pública no sean utilizados por el Estado. “Mete mano el gobierno y eso no lo vamos a permitir. Tiene que retirárselo (los aportes) cuando uno disponga, no vamos a esperar”, declaró a Radio Fides. /// CM // COCHABAMBA ///
