Autor: Rocio Chavez

El presidente de la Asociación de Municipios del Departamento de Pando (AMDEPANDO), Gary Von Boeck, informó este viernes que 15 municipios se declararon en estado de emergencia ante la falta de recursos económicos para atender el brote de enfermedades como el sarampión. Explicó que la situación afecta principalmente al sistema de salud, por lo que se solicitó una reunión urgente con autoridades de los tres niveles de gobierno. “Hemos cruzado una nota al gobernador de Pando pidiendo una reunión de emergencia entre el nivel nacional, departamental y municipios”, indicó. /// JCP // PANDO ///

Read More

El economista orureño Jaime Gonzáles advirtió que el próximo gobierno, sin importar quién gane las elecciones, requerirá al menos $us 7.000 millones para estabilizar la economía del país, debido a los múltiples compromisos que debe enfrentar el Estado. Entre las prioridades mencionó el pago de la deuda externa y la importación de combustibles. “El Estado va a necesitar entre 1000 a 1500 millones de dólares para el déficit fiscal”, señaló y agregó que para cubrir estas necesidades será necesario acudir a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). /// JSM // ORURO ///

Read More

Durante su visita a la ciudad de Santa Cruz, el candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, cuestionó los resultados de las encuestas difundidas en los medios, señalando que no reflejan la verdadera percepción de la ciudadanía en las calles. En la oportunidad confirmó su participación en el segundo debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), empresarios privados y la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB). “Vamos a estar presentes en todos los eventos, foros y debates de acuerdo a la agenda prevista”, señaló. /// ED // SANTA CRUZ ///

Read More

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este viernes que cinco de los ocho candidatos presidenciales participarán en el debate convocado por esta instancia para el lunes 11 de agosto a las 20:00 en la ciudad de Sucre. Señaló que se invitó a todos los frentes políticos habilitados para las elecciones del 17 de agosto. En caso de ausencias, el TSJ ya anticipó que dejará un lugar vacío para evidenciarlo. “Candidato que no venga es porque no le importa la justicia y estará su vaso de agua y su silla. El país juzgará a los que…

Read More

El diputado evista Renán Cabezas emplazó este viernes al candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, a pedir disculpas públicas a Evo Morales si busca sumar el apoyo del bloque evista, que por ahora promueve el voto nulo para las elecciones del 17 de agosto. “Yo no creo que esto suceda porque están comprados y son marionetas todos los candidatos (…) Todo es posible pero hace falta honestidad”. /// DP // LA PAZ ///

Read More

Manfred Reyes Villa de APB-SÚMATE, Samuel Doria Medina de Alianza Unidad, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre, son los cuatro candidatos que firmaron un acuerdo con los cívicos de Chuquisaca para impulsar un nuevo Pacto Fiscal que beneficie a todo el país y en caso de ser electos, juramentar en la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre. “Son 10 proyectos y dos compromisos que han firmado cuatro fuerzas políticas”, afirmó Clider Pérez, vicepresidente del Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO). /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More

El viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina, informó este viernes que las clases presenciales se reanudarán en todo el país a partir del lunes 11 de agosto, excepto en municipios o distritos donde se hayan detectado casos activos de sarampión. Explicó que la medida fue coordinada con el Ministerio de Salud y que se pedirá el carnet de vacunación para identificar a los estudiantes que aún no fueron inmunizados. “Debemos indicar que desde el lunes 11 estaríamos retornando casi con normalidad en todo el país, excepto en los municipios o distritos con casos activos, y esto va a estar sujeto…

Read More

Bolivia nació como República con las entrañas llenas de riquezas y los bolsillos vacíos. A lo largo de su historia, los recursos naturales marcaron su rumbo: desde la plata del Cerro Rico que sostuvo imperios, hasta el gas natural que desató protestas y debates en pleno siglo XXI. Hoy, el litio se perfila como el nuevo protagonista, aunque con señales de repetir el mismo patrón. /// DLR // TARIJA ///

Read More

Desde la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí, el docente universitario Freddy Llanos, miembro de la comisión técnica de preservación, presentó una propuesta para enfrentar los hundimientos en el Cerro Rico. La propuesta está enfocada en prevenir un posible colapso de la cúspide del monumento nacional. “Lo que llamamos el sombrero de hierro en cualquier momento puede colapsar y la propuesta nuestra es estabilizar y consolidar y sostener estructuralmente desde interior mina, contrario a lo que se está haciendo hasta ahora con relleno tras relleno”, afirmó. ///GC // POTOSÍ ///

Read More

Tras quedar al margen del acto oficial donde se presentó la moneda y el billete del Bicentenario, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió organizar su propia ceremonia en homenaje al país. Durante el evento, el presidente del TSJ, Romer Sucedo, denunció que se vulneró el respeto institucional al no considerar al Órgano Judicial en las actividades centrales. “Limitaron al órgano judicial en su conjunto, al único órgano que tiene sede en esta ciudad del país donde nosotros deberíamos ser los primeros en estar presentes rindiendo homenaje a la patria”, afirmó. /// MOS // CHUQUISACA ///

Read More