Autor: Rocio Chavez
En el municipio de Guayaramerín, departamento de Beni, se intensificaron los operativos de control para frenar el contrabando de productos nacionales a través de las aguas internacionales de los ríos Mamoré e Iténez. Personal militar fue desplegado en la zona, bajo la coordinación del capitán Raúl Sánchez, y se realizan inspecciones a embarcaciones para verificar la legalidad de la mercadería transportada, según informó la Capitanía de Guayaramerín. /// ER // BENI ///
El diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana (CC), emplazó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a convocar de inmediato una sesión para tratar y aprobar el proyecto de ley de preclusión, que busca garantizar la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Urquidi responsabilizó a Rodríguez por la paralización del tratamiento legislativo y negó que la norma busque blindar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). /// APC // LA PAZ ///
El arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, llamó a respetar la democracia y calificó como “distractivas” las 11 medidas anunciadas por el gobierno para enfrentar la crisis económica, al considerar que no son soluciones estructurales. En contacto con Loyola Fides expresó su preocupación por las presiones de sectores evistas contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), medidas que según sostiene generan incertidumbre en el país. /// EUC // CHUQUISACA ///
El diputado Héctor Arce, en representación de los sectores evistas, rechazó en las últimas horas las exigencias del presidente del Senado y candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez, a quien acusó de “traidor” por avalar la anulación de las elecciones primarias. Negó que Evo Morales responda al desafío lanzado por Rodríguez, y lo acusó de utilizar a las bases del trópico de Cochabamba como “trampolín político”. /// JCH // COCHABAMBA ///
Amenazaron con extender las movilizaciones a nivel nacional. Sectores evistas se movilizaron este lunes en la ciudad de Cochabamba exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce y advirtiendo con masificar las protestas en los próximos días. Las marchas, encabezadas por el senador Leonardo Loza, dejaron en segundo plano la demanda de habilitación de Evo Morales como candidato y se sumaron a las manifestaciones populares contra la crisis económica y el alza de precios. /// CM // COCHABAMBA ///
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz declaró alerta naranja ante el aumento de casos de chikungunya. Solo en la capital cruceña ya se registraron 1.146 contagios en lo que va de 2025. Como parte de las medidas aplicadas en la urbe, este lunes se inició la fumigación de distintos barrios. A causa de la enfermedad, tres pacientes, incluidos dos recién nacidos, permanecen internados en estado grave en el hospital Francés, uno de ellos con diagnóstico de meningitis. /// RA // SANTA CRUZ ///
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuestionó la inasistencia de los empresarios industriales a la reunión convocada por el Gobierno este lunes, a pesar de que, según sostuvo, fueron ellos mismos quienes solicitaron el encuentro para tratar con urgencia temas relacionados con la situación económica del país. /// DP // LA PAZ ///
Tras confirmarse que Mario Cronenbold, exdirector de campaña de Andrónico Rodríguez, será citado por la Fiscalía en el marco de la investigación sobre la presencia en Bolivia del criminal brasileño Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, líderes androniquistas aseguraron que esta controversia no afectará la campaña presidencial del actual presidente del Senado. Los sectores afines a Rodríguez señalaron que el caso debe resolverse en el ámbito judicial. /// ED // SANTA CRUZ ///
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, encabeza el ampliado nacional de emergencia de choferes que se realiza en Cochabamba el cual tiene como tema central analizar las consecuencias de la escasez de combustibles para el sector, situación que, según informó, está paralizando el trabajo de miles de choferes en el territorio nacional. Gómez advirtió que la situación es insostenible y adelantó que el encuentro, que concluye esta tarde, definirá si el sector asume un paro nacional. /// CM // COCHABAMBA ///
MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) El presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido este lunes durante su intervención ante un foro empresarial celebrado en el Kremlin la necesidad de «estrangular» a las empresas occidentales que tienen aún presencia en Rusia. Uno de los asistentes ha propuesto restringir «levemente» las actividades de las empresas «que no se han marchado completamente», tales como Zoom o Microsoft, a lo que Putin ha respondido con contundencia. «Necesitamos estrangularlas. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos. Tenemos que responder con reciprocidad. Simplemente», ha subrayado en declaraciones recogidas por la televisión pública…