Autor: Rocio Chavez

Un lote de 1.720.000 dosis de vacunas contra el sarampión llegó al país para ser distribuido en los nueve departamentos, con el objetivo de reforzar la inmunización y ampliar el rango de edad para la vacunación hasta los 19 años. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que las dosis comenzarán a ser enviadas a los servicios departamentales. Detalló que Chuquisaca recibirá 89.000 dosis, La Paz 412.900, Cochabamba 292.600, Oruro 71.000, Tarija 65.000, Santa Cruz 601.000, Beni 100.000 y Pando 27.000. “Hoy vamos a empezar a distribuir a través de los nueve servicios departamentales de salud, estas dosis tendrán…

Read More

Las lluvias que se registraron desde el fin de semana en la ciudad de Santa Cruz no llegaron hasta la Chiquitanía, donde persisten varios focos de incendio, lo que llevó a la Gobernación cruceña a declarar alerta naranja. El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, confirmó la medida. “Esto en virtud a lo que nos indica la Ley 602 de gestión de riesgos, esto en razón a que tenemos diversos factores que requieren una atención inmediata”, señaló. /// RA // SANTA CRUZ ///

Read More

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que el costo promedio de importación de combustibles es de $us 1,1 por litro, aunque este valor varía según el tipo de cambio al que acceden. Explicó que si el Banco Central de Bolivia (BCB) les entrega los dólares, el precio se calcula al tipo de cambio oficial de Bs 6,96 por dólar, pero si deben comprarlos al Banco Unión, el costo se ajusta al mercado paralelo. “Si nosotros tenemos que salir al Banco Unión a comprarle los dólares, eso es un dólar paralelo; si el dólar nos lo…

Read More

En una entrevista con Radio Fides, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que en el próximo gobierno se seguirá necesitando de Botrading para continuar con la importación de combustibles, ya que, según explicó, esta empresa permite reducir los costos al eliminar intermediarios que suponen un incremento en la internación de carburantes al país. Dorgathen sostuvo que gracias a esta operadora se logró abaratar el ingreso de combustibles. La entrevista en: /// AM // FIDES ///

Read More

El exlíder cívico Marco Pumari deberá presentarse el viernes a las 10:00 de la mañana en una audiencia presencial en Potosí, en el marco del proceso por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED). Diego Gutiérrez, abogado de Pumari, informó a Radio Fides que se solicitará la libertad pura y simple, argumentando que existen contradicciones en la acusación. Una versión lo ubica en el lugar de los hechos, mientras que otra sostiene que, desde La Paz, incitaba a actos vandálicos, pese a que el mismo día del incendio él se encontraba en esa ciudad. La entrevista en: /// AM //…

Read More

El Gobierno central confirmó este miércoles apeló la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y libertad pura y simple al exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari, en el marco del caso denominado Golpe I. La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, explicó que todos los órganos del Estado tienen la responsabilidad de garantizar justicia en los casos vinculados a violaciones de derechos humanos. “Se han presentado las apelaciones pertinentes, considerando los fundamentos que ha establecido el juez al momento de dictar su resolución (…). La justicia para las víctimas…

Read More

Esta jornada se cumplirán los requisitos para que Luis Fernando Camacho cumpla su detención domiciliaria en Santa Cruz, medida que le permitirá retomar sus funciones como gobernador. Según informó su abogado, Martín Camacho, el líder cruceño se encuentra estable y en buen estado de salud. En el caso del exlíder cívico potosino, Marco Pumari, se espera que este miércoles se emita el mandamiento de libertad, lo que permitirá su traslado a Potosí, donde debe enfrentar una audiencia, según confirmó su abogado Diego Gutiérrez. /// APC // LA PAZ ///

Read More

Ernesto Poppe, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), llamó este martes a las autoridades nacionales a garantizar combustible en el país y pidió al futuro gobierno pensar en la población y la cadena productiva del país. “Solo por el hecho de hacer colas tienen al transportista, al productor, al industrial pensando en qué va a pasar con el combustible. Otra parte que tiene que ver el gobierno es que no necesitamos intermediarios para no subir el precio del combustible”, afirmó. /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More