Autor: Rocio Chavez

El encuentro de sectores productivos en Cochabamba concluyó este jueves con un pedido al Gobierno para que retire el diésel de la lista de sustancias controladas. El representante del sector pecuario, Mario Mercado, leyó las conclusiones y llamó a las autoridades a simplificar los trámites para importar carburantes y garantizar el acceso a dólares para sostener la cadena productiva. Además, los productores plantearon medidas para asegurar el abastecimiento de insumos agrícolas e industriales, junto a la provisión de granos como soya y maíz. “Facilitar la importación de insumos agrícolas e industriales, además de bienes de capital; garantizar el abastecimiento de…

Read More

La Fiscalía de La Paz inició una investigación contra el exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, relacionados con diferentes hechos ocurridos durante su gestión. El fiscal Johan Muñoz informó a Radio Fides que la denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. No se descarta que Franklin Flores, quien renunció al cargo hace unas semanas, sea citado por la justicia la próxima semana. /// APC // LA PAZ ///

Read More

El gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia, Oswaldo Quelali Nina, informó en Radio Fides que existe la figura de “contratos a futuro” mediante los cuales se reciben pagos anticipados por la venta de 8,4 toneladas de oro que deberán ser entregados a entidades en un plazo de un año. Para cumplir con esta entrega, el banco comprará el oro en el mercado interno y lo acumulará durante ese tiempo, aclaró que no utilizarán las reservas de oro actuales para esta operación. Además, explicó que el año pasado el BCB adquirió 14 toneladas de oro y prevé comprar…

Read More

Varios ministros del gabinete del presidente Luis Arce no asistieron a más de 100 convocatorias para presentar informes orales ante la Cámara de Senadores. Según denunció en las últimas horas la vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, los ministros se ausentaron sin justificar su inasistencia ni reprogramar las sesiones. Entre los más reincidentes estarían los titulares de las carteras de Obras Públicas, Hidrocarburos, Economía, Salud y otras áreas del Ejecutivo. Alarcón anunció que se presentará una demanda penal por incumplimiento de deberes contra estas autoridades. El Senado aguarda un informe de la Dirección Jurídica para formalizar la denuncia ante el Ministerio…

Read More

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, afirmó este miércoles que los magistrados prorrogados continuarán en sus cargos hasta que se elijan a sus sucesores mediante elecciones judiciales. Explicó que este proceso busca completar los puestos que no fueron definidos en los comicios de diciembre del año pasado y que la responsabilidad está en manos de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Lo que corresponderá es que nuestra Asamblea Plurinacional realice la preselección en los departamentos que aún no han culminado en esta etapa. Nosotros nos mantendremos hasta que venga nuestro reemplazo”, precisó Hurtado. /// EUC…

Read More

En el municipio cochabambino de Colomi se registra un incendio forestal que obligó a movilizar a más de 50 bomberos para controlar las llamas. El Viceministerio de Defensa Civil informó que presuntamente el fuego habría comenzado por un chaqueo que se salió de control y terminó desatando el siniestro. “Hemos activado todos los protocolos de ayuda con nuestros bomberos forestales. Tenemos la información extraoficial de que dos comunarios estaban manipulando el fuego y se hicieron vencer; por lo tanto, causaron este incendio”, indica el informe. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

El hotel Marriott en Santa Cruz fue el escenario elegido para el “Encuentro por la Democracia”, que reunió a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia que disputarán la segunda vuelta de los comicios nacionales el próximo 19 de octubre. El encuentro busca la firma de un pacto de “no agresión” y rechazo a la guerra sucia durante la etapa preelectoral. A la cita asistieron Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velásco de Alianza Libre, además de Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aunque sin su compañero de fórmula, Edman Lara.…

Read More

Cívicos del departamento de Pando, junto a asambleístas, autoridades del municipio de Sena, concejales y el gobernador Regis Richter, se declararon este miércoles en estado de emergencia. La decisión se asumió tras detectar que los datos de cuatro comunidades pandinas, censadas en 2024, habrían sido registrados como parte del municipio de Ixiamas, en el departamento de La Paz. Ante esta situación, exigieron al Instituto Nacional de Estadística (INE) brindar información sobre el trabajo realizado durante el censo. “Solo nos han presentado los resultados a nivel nacional, cuando esperábamos los datos a nivel departamental y por municipios, por comunidad, de manera…

Read More

Aquilardo Caricari, dirigente de la Federación Carrasco en el trópico de Cochabamba, pidió este miércoles una intervención y auditoría al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), luego de que se revelara que Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC, y el narcotraficante Sebastián Marset contaban con documentación boliviana. Para el dirigente, esta situación no se debe a fallas técnicas, sino a actos de corrupción dentro de la institución. “Lo que debe pasar es una auditoría integral al sistema del SEGIP. Se supone que el SEGIP utiliza tecnología, hay un sistema informático que hace este tipo de trámites, y es sorprendente…

Read More

El gerente general de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), Josip Lino, confirmó este miércoles que la escasez de dólares provocó una reducción del 30% en la producción de medicamentos a nivel nacional. Explicó que, si bien no se despidió personal, la situación impide la generación de nuevas fuentes de empleo dentro del sector. “Toda esa producción se ha visto limitada en un 30% y eso ha tenido como reflejo que nuestra oferta al mercado institucional se reduzca un 50%. No olviden que la industria genera empleo digno y estable para 7.000 familias bolivianas de manera directa y…

Read More