Autor: Rocio Chavez

Los empresarios privados de Cochabamba advirtieron que el crecimiento económico del país no superará el 1.5% este año, debido a los problemas causados por la escasez de dólares y combustibles. También alertaron sobre una caída en el comercio exterior. El presidente de la institución, Juan Pablo Demeure, señaló además que los sectores con menos empresas son los que pagan más impuestos.  “Tendremos un año con muy bajo crecimiento con todas las consecuencias que eso tiene”, afirmó. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

Los hoteles en la ciudad de Sucre están con ocupación total por las reservas realizadas por grupos diplomáticos y ciudadanos de distintas partes del país que arribarán a la capital para participar en los actos del 6 de agosto. La gerente de la Federación de Empresarios Privados, Cinthia Castillo, informó que desde abril se trabaja en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ceremoniales de la Cancillería para asegurar los servicios de hospedaje. /// MOS // CHUQUISACA ///

Read More

Con el firme compromiso de aportar al desarrollo económico y social del país, Banco Unión S.A. concluyó exitosamente dos importantes programas de responsabilidad social empresarial reafirmando su apuesta por el empoderamiento femenino y la innovación tecnológica: “IncubaUnión Mujer” e “IncubaUnión Tecnológico”. “IncubaUnión Mujer”, desarrollado en alianza con la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz (CAMEX), capacitó durante seis meses a más de 150 mujeres emprendedoras de los nueve departamentos del país en áreas clave para la internacionalización de sus negocios. Las participantes recibieron formación especializada en exportación, logística, comercio electrónico, branding, trámites aduaneros entre otros.…

Read More

El candidato del MAS, Eduardo Del Castillo, condicionó un posible diálogo sobre unidad con Alianza Popular, que apoya a Andrónico Rodríguez, a que retiren de su programa la propuesta de libre exportación. Señaló que esta medida no coincide con los principios de su sigla. “Si Andrónico, Mariana Prado y los otros bloques que se dicen ser emergentes o representantes de bloques populares eliminan ese tipo de conductas y planes de su programa de gobierno podemos dialogar con todos”, aseveró a Fides Cochabamba. /// MF // COCHABAMBA ///

Read More

Los veedores de la Unión Europea en Cochabamba se reunieron este martes con el Comando Departamental de la Policía, en el marco del seguimiento al proceso electoral. Tras el encuentro, se pronunciaron sobre las amenazas de algunos sectores de quemar ánforas, situación que genera preocupación. “La quema de ánforas, supongo que es algo que ha ocurrido y que todo el mundo espera que no vuelva a ocurrir”, sostuvo Antonio Villacís, observador de la Unión Europea. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, se refirió este martes a las críticas en su contra por parte de sectores que apoyan a su compañero de fórmula, Andrónico Rodríguez, pero no a ella. En entrevista con Radio Fides, afirmó que, desde el anuncio de su postulación, fue blanco de ataques y atribuyó el rechazo al desorden y la fragmentación dentro de las organizaciones sociales. Advirtió que estas posturas responden a disputas por espacios de poder. /// AM // FIDES ///

Read More

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó que Óscar Hassenteufel sigue siendo el presidente interino del ente electoral por decisión de la Sala Plena. Ávila respaldó su permanencia en el cargo hasta la conclusión del proceso electoral, previsto para el próximo 17 de agosto. “Es necesario que el doctor Óscar Hassenteufel permanezca en esta institución. El doctor ha iniciado este proceso y debe concluirlo”, afirmó. /// APC // LA PAZ ///

Read More

La coordinadora de Farmacia del Colegio de Bioquímica de Cochabamba, Carla Torres, informó en las últimas horas que los precios de los medicamentos incrementaron hasta un 30% debido a la temporada de invierno y por las enfermedades propias de las bajas temperaturas. Además, denunció que las empresas importadoras ya no avisan con anticipación sobre estos encarecimientos, argumentando que la falta de dólares es la causa de los incrementos. El sector se encuentra en estado de emergencia. /// JCH // COCHABAMBA ///

Read More

La Fundación Privada de Fieles Observatorio “San Calixto” (OSC) reconoció la ardua e invaluable labor de la embajadora de Francia en Bolivia, Helene Roos, cuya colaboración permitió que en los últimos cinco años se potencie el trabajo científico de la institución, con el fortalecimiento de las capacidades locales en monitoreo sísmico y las contribuciones internacionales vinculadas al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). “La cooperación y el trabajo científico del Observatorio “San Calixto” es realmente una joya de nuestra cooperación entre Francia y Bolivia (…) Una joya que trabaja en el ámbito de la prevención ante los…

Read More

Los transportistas pesados de Cochabamba calificaron de “mentirosas” las propuestas de campaña de los candidatos a la presidencia que prometen traer combustible a bajo costo. Consideran que estas promesas no son viables y plantean que se levante la subvención o se permita a empresarios privados importar el combustible. Alfredo Saca, representante del Transporte Pesado Internacional de Cochabamba, pidió a los presidenciables dejar de hacer ese tipo de promesas y enfocarse en medidas concretas como el fin de la subvención. /// JCH // COCHABAMBA ///

Read More