Autor: Rocio Chavez
El dólar paralelo en Bolivia descendió en las últimas horas por debajo de los Bs 11, llegando incluso esta semana a cotizarse a Bs 10, según informó el economista Gonzalo Chávez a Fides Tarija. Sin embargo, esta baja no refleja todo su impacto en la economía del país. “Cuando miramos los fundamentos de la economía, el panorama lamentablemente no ha cambiado significativamente, Bolivia sigue teniendo un déficit comercial anual, especialmente el sector que daba más dólares, que era el sector hidrocarburos, está con enormes dificultades”, explicó Chávez. /// DLR // TARIJA ///
El presidente de Portugal expresa sus condolencias a las familias afectadas «por esta tragedia» Las autoridades lusas decretan un día de luto nacional y tres a nivel municipal (EUROPA PRESS) – Al menos 15 personas han muerto y 18 más han resultado heridas, cinco de ellas en estado grave, después de que este miércoles descarrilara el funicular del Elevador de la Gloria, en la capital de Portugal, Lisboa, según el último balance de las autoridades locales, que han decretado un día de luto nacional y tres a nivel municipal. Además, un portavoz del Instituto Nacional de Emergencia Médica ha dicho…
En Potosí, la canasta familiar muestra un panorama mixto para los consumidores, ya que el precio de la carne de pollo subió de Bs 23 a Bs 27 el kilo, mientras que otros alimentos mantienen precios similares a semanas anteriores, afectando de distintas maneras el bolsillo de las familias. “El quintal de azúcar está en 300 bolivianos, la harina Pampeana en 305 bolivianos, el huevo ha bajado de 36 bolivianos el maple de primera a 33 bolivianos y la carne de res se mantiene en sus diferentes cortes entre 50 y 70 bolivianos”, precisó el intendente municipal potosino, Álvaro Villa.…
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este miércoles que la variación mensual del índice de precios al consumidor de agosto fue positiva en 1,01% respecto a julio, sin embargo el acumulado subió de 16,92% registrado el mes pasado a 18,09% en agosto. También cuestionó que el precio del pollo no baje pese a la caída del dólar en el mercado paralelo. “Los precios de la línea blanca, línea negra y celulares comenzaron a registrar un descenso en el mercado e insisto que este comportamiento también debería darse en el precio del pollo y de la…
El docente e investigador del Beni, Marco Greminger, denunció que esta semana al menos ocho animales silvestres, entre serpientes, tortugas, osos perezosos y otros, murieron a causa de los incendios que afectan la región. Señaló que hasta ahora no llegó la ayuda necesaria por parte del Gobierno para apoyar el trabajo de los bomberos que combaten el fuego. “Aquí no llegó una bolsita de agua para apagar los incendios, no tenemos equipamiento de rescate y esta última semana hemos tenido dos osos bandera gigante muertos, una madre de puercoespín quemada con la cría en rehabilitación”, afirmó. /// ER // BENI…
La economía en el departamento de Potosí atraviesa un momento difícil, siendo el sector comerciante uno de los más afectados. Grover Rodríguez, dirigente de los trabajadores por cuenta propia, señaló este miércoles que las ventas disminuyeron y los precios de los productos siguen subiendo. “Ya no podemos vender lo que antes se vendía, es muy lamentable la situación por el encarecimiento del dólar que parecería que ha bajado, pero no bajaron los productos”, afirmó. /// DQ // POTOSÍ ///
Dirigentes sindicales ya reservaron hoteles en Cobija para el Congreso Nacional de la COB en octubre
El Congreso Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) se realizará en la ciudad de Cobija, Pando, del 6 al 10 de octubre. Uno de los principales puntos en agenda será la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2025-2027, en reemplazo de la directiva liderada por Juan Carlos Huarachi. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Pando, Kifer Vinique, calificó como “histórico” este evento para el departamento y destacó que su realización moverá la economía regional por la llegada de delegaciones sindicales. “Hay tres o cuatro hoteles ya reservados para esa fecha, ya nuestros…
El dirigente cocalero del Chapare cochabambino, Aquilardo Cari Cari, confirmó este miércoles que varios de sus afiliados poseen vehículos chutos, por lo que una eventual medida de nacionalización los beneficiaría. El representante explicó que incluso existen ferias de venta de autos sin papeles, siendo la más popular la que se realiza en el municipio de Shinahota. “Están circulando en territorio boliviano, están consumiendo combustible dentro del territorio boliviano y por tanto se debería ver la posibilidad de que a futuro no sigan ingresando vehículos indocumentados, pero para las que ya hay en Bolivia se debería tener una iniciativa para regularizarlos…
Con una amplia participación de los asambleístas chuquisaqueños electos para la próxima gestión legislativa, esta jornada se llevó adelante un encuentro entre los nuevos parlamentarios y empresarios privados del departamento para abordar temas de agenda regional, hidrocarburos, la situación económica del país y el rol que jugará la nueva brigada parlamentaria. “Se va a ver tema hidrocarburos, tema fiscal, escuchar a las cámaras y a partir de ello tener toda la información para pasárselas y lleven el trabajo para el departamento”, dijo, Ernesto Poppe, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH). /// EUC // CHUQUISACA ///
La asambleísta departamental de Cochabamba, Nelly Pinto, informó este miércoles que, ante la crisis económica que atraviesan las gobernaciones del país, los legisladores proponen organizar una jornada de protesta nacional para expresar la preocupación de las regiones. La iniciativa sugiere que todas las gobernaciones, junto a sus asambleas departamentales, se trasladen a La Paz para exigir a las autoridades nacionales más recursos económicos. “La propuesta que nosotros hemos hecho es unirnos con los otros departamentos porque no es solo en Cochabamba en recorte”, declaró Pinto. /// CM // COCHABAMBA ///