Autor: Rocio Chavez

Bolivia nació como República con las entrañas llenas de riquezas y los bolsillos vacíos. A lo largo de su historia, los recursos naturales marcaron su rumbo: desde la plata del Cerro Rico que sostuvo imperios, hasta el gas natural que desató protestas y debates en pleno siglo XXI. Hoy, el litio se perfila como el nuevo protagonista, aunque con señales de repetir el mismo patrón. /// DLR // TARIJA ///

Read More

Desde la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí, el docente universitario Freddy Llanos, miembro de la comisión técnica de preservación, presentó una propuesta para enfrentar los hundimientos en el Cerro Rico. La propuesta está enfocada en prevenir un posible colapso de la cúspide del monumento nacional. “Lo que llamamos el sombrero de hierro en cualquier momento puede colapsar y la propuesta nuestra es estabilizar y consolidar y sostener estructuralmente desde interior mina, contrario a lo que se está haciendo hasta ahora con relleno tras relleno”, afirmó. ///GC // POTOSÍ ///

Read More

Tras quedar al margen del acto oficial donde se presentó la moneda y el billete del Bicentenario, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió organizar su propia ceremonia en homenaje al país. Durante el evento, el presidente del TSJ, Romer Sucedo, denunció que se vulneró el respeto institucional al no considerar al Órgano Judicial en las actividades centrales. “Limitaron al órgano judicial en su conjunto, al único órgano que tiene sede en esta ciudad del país donde nosotros deberíamos ser los primeros en estar presentes rindiendo homenaje a la patria”, afirmó. /// MOS // CHUQUISACA ///

Read More

Durante el acto central del Bicentenario en Sucre, el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, denunció una supuesta “manipulación preelectoral” a través de encuestas. En su discurso, acusó a algunos sectores de “fabricar datos” para generar polarización y criticó el rumbo que tomó el proyecto del Estado Plurinacional. “Fieles a los alcances de la posverdad fabrican encuestas y manipulan los datos de la realidad mientras el pueblo queda con la fractura que no ha elegido. El Estado Plurinacional es patrimonio boliviano y no se toca”, afirmó. También reconoció que, tras más de 20 años de…

Read More

Durante la sesión de honor por el Bicentenario de Bolivia en la Casa de la Libertad, el presidente Luis Arce recordó distintos momentos de la historia republicana y del Estado Plurinacional y afirmó que su gobierno logró “estabilidad social2 y en salud, pese a enfrentar “sabotajes”. “Jamás vendimos la patria ni nos arrodillamos a ningún imperio. Nadie jamás podrá acusarnos de que entregamos la riqueza de la patria a quienes pretenden ser los barones del litio del siglo XXI”, sostuvo el mandatario. El discurso del presidente fue interrumpido por abucheos cuando se refirió a que su gestión sufrió un supuesto golpe…

Read More

El senador por Pando, Diego Romaña, denunció este miércoles que la región no recibió los recursos necesarios para atender las emergencias por lluvias en los municipios, a pesar de que estos fondos ya fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “No sabemos dónde se han ido esos recursos, hemos hecho la fiscalización y solicitado (información), pero no hemos recibido respuestas”, afirmó. /// JCP // PANDO ///

Read More

Ante esta crisis económica, asambleístas departamentales anunciaron la conformación de una comisión para gestionar más recursos. La Gobernación de Cochabamba adeuda desde hace cuatro meses el pago de prediarios a los privados de libertad y no logra cubrir los gastos de servicios básicos en las cárceles del departamento, según denunció el asambleísta Freddy Aliaga a Fides Cochabamba. “Sabemos que tenemos 7 centros penitenciarios en Cochabamba y tenemos más de 1.580 reclusos, y es imparable que (la situación) vaya creciendo día a día”, afirmó. /// MF // COCHABAMBA ///

Read More

El presidente de la Cámara Hotelera de Potosí, Aldo Fuerte, prevé un aumento en la llegada de visitantes al departamento debido a los festejos por el bicentenario, especialmente concentrados en Sucre. Señaló que la cercanía entre ambas regiones podría favorecer al turismo en Potosí, ya que muchos aprovecharán su visita a la capital para conocer otros destinos cercanos. Por su parte, la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura se destacó que Potosí cuenta con atractivos únicos que ofrecen experiencias inolvidables, como el salar de Uyuni, la Laguna Colorada, la Laguna Verde, Tupiza y Toro Toro. /// DQ // POTOSÍ ///

Read More

En Tarija, el transporte sufre fuertes pérdidas por la escasez de combustibles, según denunció el ejecutivo del sector, Gabriel Pérez. En contacto con Fides Tarija explicó que, además del gasto en carburantes, los costos de operación aumentaron por el encarecimiento de la comida y el pago a choferes y ayudantes. “Es un perjuicio, hay empresas que han parado en 50% y eso es una pérdida”, afirmó, señalando que la situación es insostenible para muchas unidades de transporte. /// DLR // TARIJA ///

Read More

Las regalías mineras en Cochabamba bajaron de Bs 25 millones a solo Bs 15 millones, según informó Eleuterio Galindo, secretario de Minería de la Gobernación. Lamentó que la región haya generado apenas esa cifra por la explotación de metales y expresó su preocupación por el futuro económico del departamento. “El tema minería es lo que nos puede salvar para llevar adelante 2025, pero hoy por hoy estamos superando apenas los 15 millones (en regalías)”, afirmó. Además, sostiene que el 80 % del sector no metálico está afectado por la falta de diésel. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More