Autor: Rocio Chavez

El ejecutivo de la Federación de Microempresarios de La Paz, Emilio Gutiérrez, rechazó el bloqueo de caminos anunciado para el lunes 4 de septiembre por la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al expresidente Evo Morales y exhortó a la Asamblea Legislativa trabajar en una normativa que sancione a los bloqueadores ya que la medida de presión genera pérdidas al sector y al país. “No hay inversión extranjera, no hay inversión nacional justamente por este tema de los bloqueos, los paros matan a la micro empresa y destruyen al aparato productivo del país y es por eso…

Read More

La oposición ve difícil el tratamiento y probación del proyecto de ley de candidatos para las elecciones judiciales en tanto no se trate una ley para reponer las interpelaciones a ministros de Estado y el legislador Juan José Jáuregui no renuncie a su cargo por las denuncias de presunta pedofilia. Ingvar Ellefsen Dotzauer, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), manifestó que estos aspectos serán una traba para abordar el proyecto de norma a diferencia de la viabilidad que se dio en la Cámara de Senadores. “¿Qué sucede en diputados? No se ha podido sesionar esta semana, diputados ha tenido la intensión,…

Read More

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, advirtió este viernes que sólo el comercio exterior sufrirá una afectación de $us 65 millones diarios por el paro y bloqueos, convocados para este mes por una fracción de la CSUTCB. “Sólo en el comercio exterior, es decir importaciones y exportaciones, el bloqueo afectaría 65 millones de dólares a diario”, dijo este viernes el gerente de esa institución privada con sede en Santa Cruz, señala la nota de la agencia estatal de noticias. En tanto, en contacto con los periodistas de La Paz, Rodríguez denunció que entre enero…

Read More

La Planta de Úrea y Amoniaco de Bulo Bulo en Cochabamba sin labores desde hace casi 80 días debido a un “paro programado”, según explicó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se prevé el reinicio de actividades desde el lunes 4 de septiembre. Pese al anuncio de activación desde la Asamblea Departamental de Cochabamba se advirtió que son casi 2 meses de paralización de la empresa por lo que se contempla una inspección a cargo de la Brigada Parlamentaria a fin de conocer la razón de la falta de actividades. “El gobierno no está actuando con transparencia y nos dicen que…

Read More

Entre sollozos y lágrimas el gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Ing. Carlos Chumacero, advirtió este jueves que la sequía que se avecina será difícil de afrontar para el departamento de Potosí.  “Estamos con un volumen de almacenamiento de menos del 20% (…) actualmente estamos con 100 litros por segundo. A nuestra población potosina (le digo que) afrontemos nuevamente esta sequía como seres humanos valientes, con lo que tenemos y con lo que podemos (…) hemos procedido con el corte de las industrias y las consecuencias vendrán para la sostenibilidad de Aapos va a ser muy dificil”,…

Read More

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios Turísticos del departamento de Potosí advirtió este miércoles que la caída de la producción de gas entre el 2014 y 2023 en Bolivia podría provocar el alza general de productos de consumo. Roberto Alurralde, presidente de la CAINCO potosina exhortó al gobierno implementar estratégicas económicas para hacer frente a la caída del gas. “En Potosí no hay tanto consumo (de gas) de carácter industrial, pero si algunas otras regiones que han hecho el tema de sus ingresos basados en el combustible (a precio) bajo y accesible y si ahora realmente el gobierno dice…

Read More

Luego de que el mandatario Luis Arce reconociera que las reservas de gas boliviano “tocaron fondo”, se suma a la premisa el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen quien este miércoles desde Santa Cruz manifestó que la situación graficada por la primera autoridad del país es real pero que se asumen acciones para revertirla. El máximo regente de la estatal petrolera indicó que se trabaja en temas de explotación de gas como una de las medidas para encarar la baja en la producción y que, en el marco de estas labores es que existen 42 proyectos que…

Read More

Banco FIE, ONG FIE, CRE, Fundación CRE y Fundación AFANIC, en coordinación con el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, nuevamente unieron esfuerzos para impulsar esta campaña en la caminata donde la ciudadanía cruceña expresó su solidaridad y apoyo comprometido con esta causa. Caminando por la Vida es una campaña de solidaridad en la que participan personas, empresas y organizaciones, jóvenes voluntarias y voluntarios, que llevan esperanza a niñas y niños con cáncer de todo el país, como una acción de sensibilización a la ciudadanía en torno a esta enfermedad. En ese marco, Banco FIE, ONG FIE, CRE, la Fundación CRE…

Read More

Unos 17.000 litros de diésel oíl de contrabando fueron incautados la semana pasada en operativos en Guanay, Caranavi y Sica Sica, en La Paz. La ANH presume que se pretendía desviar ese combustible para la minería ilegal. Desde la Planta de Senkata de YPFB, en El Alto, el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, informó este martes que la institución, en coordinación con las Fuerzas Armadas (FFAA), llevó a cabo dos operativos contra el contrabando el miércoles 23 y viernes 25 de la semana pasada. Mediante el primer operativo se interceptó un camión verde Volvo F12, que circulaba sin…

Read More

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz informó este martes que cerca de 6.000 personas fueron mordidas por perros y están expuestos al contagio de rabia canina entre enero y julio de esta gestión. “Entre enero y julio de esta gestion, se reportaron 5.866 personas agredidas por perros, son personas expuestas al virus”, señaló Erasmo Cordero, responsable de Zoonosis. Ante esta situación, se movilizará a 22.000 brigadistas para inmunizar a más de 860.000 perros y gatos en el departamento de La Paz, en la campaña masiva de vacunación contra la rabia. Las 22.000 personas se organizarán en 9.500 brigadas…

Read More