Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
En un operativo realizado en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detectó 26 poleras impregnadas con cocaína que eran enviadas vía courier con destino a Francia. El hallazgo permitió la incautación de 5.450 gramos de droga. /// CM // COCHABAMBA ///
La senadora Cecilia Moyoviri denunció agresiones físicas y psicológicas durante una inspección en la comunidad indígena Renacer, departamento del Beni, donde investigaba un presunto caso de avasallamiento y tráfico de tierras por parte de extranjeros. Ayer, Abdón Justiniano, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepib), advirtió con aplicar justicia comunitaria contra un ciudadao ecuatoriano a quien acusa de avasallamiento y reventa de territorios. /// ER // BENI ///
El asambleísta departamental de Potosí, Jaime Osvaldo Flores, denunció que por décima vez se suspendió la audiencia del juicio oral contra el gobernador Jhonny Mamani, procesado por la compra irregular de 41 ambulancias. Según informó, la sesión prevista para este lunes no pudo realizarse porque los abogados del gobernador no se presentaron, lo que obligó a postergar nuevamente el proceso. La nueva fecha fijada por el Tribunal de Sentencia N°10 es el 27 de agosto a las 09:00. /// GC // POTOSÍ //
Representantes del sector turístico y hotelero del trópico de Cochabamba arribaron este martes a la ciudad para expresar su preocupación por el cierre de hospedajes debido a la crisis económica y social que golpea a esta región. Señalan que la llegada de visitantes disminuyó considerablemente, lo que pone en riesgo sus fuentes de ingreso. Piden que se deje de politizar la zona y exigen el retorno de la Policía para recuperar la seguridad y reactivar el turismo. /// CM // COCHABAMBA ///
El presidente del Colegio Médico del Beni, Carmelo Merubia, confirmó que el sector salud, la Gobernación, la universidad y el comité cívico del departamento acatarán el paro cívico convocado para este jueves, en demanda de más recursos para enfrentar la crisis económica que atraviesa la región. Indicó que aún están a la espera de la confirmación de la Alcaldía de Trinidad para sumarse a la medida. /// ER // BENI ///
El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, afirmó este martes que Bolivia necesita hacer cambios en sus leyes para superar la crisis económica, y advirtió que el modelo actual está mostrando señales de agotamiento. En entrevista con Fides Santa Cruz, señaló que se espera que el próximo gobierno impulse reformas que promuevan una economía más equilibrada, con participación del sector privado y con un Estado que regule, pero no controle todo. “El modelo económico del Estado no está siendo eficiente ni sostenible”, indicó. /// RA // SANTA CRUZ ///
La vicepresidenta de los empresarios privados en Potosí, Marisol Guzmán, informó este martes que cerca del 40% de las empresas privadas en ese departamento cerraron debido a la falta de dólares. Explicó que muchas empresas no pueden acceder a la divisa para comprar insumos necesarios y continuar con sus actividades. «No podemos seguir produciendo ni ofreciendo servicios sin dólares», dijo, y agregó que esperan que el próximo gobierno brinde una solución real a esta situación. /// GC // POTOSÍ ///
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, Rocío Mamani, informó que el próximo 18 de julio se realizará el sorteo de más de 30 mil ciudadanos para que ejerzan como jurados electorales en los comicios generales del 17 de agosto. Explicó que estas personas cumplirán un rol importante en el desarrollo de los comicios y llamó a la población a verificar si están habilitados para votar ingresando a la página oficial “Yo Participo”. /// DQ // POTOSÍ ///
Los seguidores de Evo Morales cambiaron su postura respecto a las elecciones del 17 de agosto. Hasta hace poco amenazaban con impedir el proceso si el exmandatario no era habilitado, pero ahora desde el Chapare, el presidente del comité cívico de Villa Tunari, Feliciano Mamani, aseguró que se permitirá la instalación de mesas de votación. No obstante, adelantó que promoverán el voto nulo, aunque evitó confirmar si existe una instrucción específica para que la población siga esa línea. /// CM // COCHABAMBA ///
El Ministerio de Sanidad libanés cifra en tres los muertos y trece los heridos como consecuencia del mencionado ataque MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) – El Ejército de Israel ha informado este martes de que ha atacado a un «terrorista clave» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en un bombardeo perpetrado en las proximidades de la ciudad de Trípoli, situada en el norte de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado al objetivo como Mehran Mustafá Bajur, quien «durante años promovió y dirigió numerosos complots terroristas»,…
