Autor: Rocio Chavez

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno prevé activar un puente aéreo este fin de semana para garantizar el abastecimiento de carne de pollo en los mercados, ante las dificultades en la Red Vial Fundamental (RVF) provocadas por las intensas lluvias. Según lo indicado el presidente Luis Arce instruyó a su gabinete coordinar esta medida para evitar el desabastecimiento de alimentos, principalmente en rutas que conectan con Cochabamba y Santa Cruz. “El presidente Arce ha instruido con mucha claridad que nos dediquemos a que la producción y los productos lleguen al mercado interno. Tenemos dificultades en…

Read More

La Central Obrera Boliviana (COB) formalizó hoy ante el Gobierno su pliego petitorio para el incremento salarial de 2025, proponiendo un aumento del 15% en el salario mínimo nacional y un 20% en el haber básico.  En paralelo, sectores afines al presidente Luis Arce aprovecharon la ocasión para exigir a la Asamblea Legislativa la aprobación de los préstamos internacionales y responsabilizar a factores externos al gobierno por la actual crisis económica del país.  “Hay un sabotaje económico interno, hay un sabotaje internacional, lo que quieren es los recursos naturales, quieren nuestra riqueza, nuestro litio, minerales, todo lo que nos ha…

Read More

El transporte sindicalizado del país expresó en las últimas horas su descontento ante las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para paliar la crisis de combustibles. Según los representantes del sector, estas acciones no resolverán el problema y, por el contrario, advierten que la situación empeorará en los próximos días. Reynaldo Luna, dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto – 1ro de mayo, manifestó que las autoridades nacionales han incumplido compromisos para mejorar la provisión de carburantes, asimismo indica que en el caso de su municipio solo el 40% del transporte público está operando. “Hubo varias…

Read More

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde noviembre de 2024 han causado la muerte de 42 personas y han afectado a 186.056 familias en los nueve departamentos del país, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.  Según el reporte oficial, 136.885 familias han sido afectadas y 49.171 han quedado damnificadas. Además, se registran siete personas desaparecidas y 68 familias fueron evacuadas en los municipios de La Paz y Palca debido a las inundaciones y deslizamientos.  El departamento más afectado es La Paz, seguido de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. Hasta la fecha, ya son 39 municipios que…

Read More

Desde el 1 de enero de 2024, Bolivia ha perdido su derecho al voto en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a una deuda de aproximadamente 780 mil dólares por cuotas impagas correspondientes a la gestión 2024-2025.  El excanciller Diego Pary confirmó la situación en declaraciones a Radio Fides, señalando que la falta de pago fue uno de los factores que lo llevaron a renunciar a su cargo. “No podía quedarme en Naciones Unidas solo para asistir sin poder tomar decisiones porque Bolivia no ha pagado la cuota. Lo mínimo que debíamos pagar hasta diciembre…

Read More

Un grave accidente de tránsito ocurrió en Potosí, en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, a la altura de la localidad de Tomaycuri. Un bus que cubría la ruta Cochabamba – Sucre – Oruro colisionó frontalmente contra una peña tras tomar esta vía habilitada como alternativa debido al derrumbe en la carretera principal Cochabamba – Oruro – La Paz.  Según informó a Radio Fides el vocero del Comando Departamental de la Policía en Potosí, Tte. Cnl. Limbert Choque, el accidente dejó un saldo preliminar de 13 personas fallecidas y al menos 20 heridos, quienes fueron trasladados al hospital de Llallagua.  “Son…

Read More

Los municipios del país enfrentan serias dificultades para atender emergencias debido a la falta de recursos y combustible para la maquinaria que realiza labores de mitigación de riesgos y atención de emergencias. Desde la representación de las alcaldías se sostiene que la solución a estas realidades depende de la inyección de fondos por parte del Gobierno central y la aprobación de dos préstamos internacionales por más de $us 300 millones, actualmente en manos de la Asamblea Legislativa. El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-BOLIVIA), Eulogio Merlo, informó a Radio Fides que, en la última reunión entre…

Read More

El sector lechero augura posible incremento en sus costos de producción debido a que ahora deberán bastecerse de combustibles a precio internacional, mañana representantes del gremio sostendrán una reunión con autoridades nacionales para abordar esta situación. «Es muy preocupante y alarmante porque vemos cada dia a un sector cayendo (…) lo ùnico que queremos hacer es alimentar al país y que el gobierno sepa que hay un elevado costo de producción que no podemos aguantar. Hubo una reunión donde se ha convocado a los ministros y viceministros y nos confirman que esa reunión será mañana», declaró Eduardo Cirbian, presidente de…

Read More

Desde hace 15 días, la única estación de servicio en Tambo Quemado, frontera con Chile, ha dejado de suministrar combustible a los vehículos que atraviesan la región. Esta situación ha obligado a los conductores a buscar diesel y gasolina en municipios aledaños. Cirilo Villanueva, conductor de la cooperativa Corazón de Jesús, informó a Fides Oruro que logró conseguir combustible en la regiónn de Turco pero a Bs 9 el litro. «Este mes de marzo estamos sufriendo una vez más, también sufrimos reporches de nuestros usuarios porque ellos tampoco no nos entienden (…) mi persona ha tenido que comprar de Turco…

Read More

Desde la última sesión del 23 de enero, en la que la Cámara de Diputados aprobó dos créditos por un total de 400 millones de dólares, no se ha debatido ningún nuevo proyecto de ley para la obtención de financiamiento internacional. En contacto con radio Fides el diputado José Luis Porcel, miembro de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, indicó que la esta ausencia en la agenda legislativa es responsabilidad de la facción arcista del Movimiento al Socialismo (MAS) y cuestionó la versión del Gobierno sobre la escasez de combustibles y rechazó que la falta de dólares se…

Read More