Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El asambleísta departamental y exgobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, anunció que emprenderá acciones legales contra el gobernador electo Damián Condori, a quien acusa de usurpación de funciones tras retomar su cargo una vez recuperada su salud después de un accidente en junio. “Yo sigo trabajando, sigo coordinando con los municipios y vamos a reclamar en las instancias correspondientes la restitución del mismo. Se van a presentar procesos penales porque eso es lo que corresponde por los nombramientos ilegales que se están haciendo”, afirmó Ayllón. /// EUC // CHUQUISACA ///
Senadora electa del PDC pide a Tuto retirarse de la segunda vuelta para evitar “gastos innecesarios”
Paola López, senadora electa del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por Santa Cruz, pidió este miércoles al candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, que se retire de la segunda vuelta electoral. Según López, Quiroga se había comprometido a apoyar al postulante mejor posicionado de la oposición en caso de no ganar los comicios. “Estamos esperando que Tuto y JP Velasco se bajen de las elecciones y no tengamos que incurrir en gastos innecesarios ni para el Estado ni para nosotros, porque se habló de una unidad al principio de las elecciones”, declaró. /// ED // SANTA CRUZ ///
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este miércoles que una jueza agroambiental del distrito judicial de La Paz admitió las medidas cautelares presentadas por la Defensoría en relación con dos contratos de explotación de litio firmados con las empresas China Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group. La decisión judicial ordena la suspensión temporal del tratamiento legislativo de estos proyectos hasta que las autoridades presenten un estudio de impacto ambiental, con énfasis en los recursos hídricos y aguas fósiles, y se lleve a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada con los pueblos indígenas de…
A través de un decreto, el Gobierno declaró emergencia nacional por los incendios forestales que afectan al país y comenzó a canalizar recursos económicos, además de gestionar ayuda internacional para enfrentar la situación. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la decisión se tomó ante el riesgo de que los incendios se sigan propagando. Actualmente se reportan 720 focos de calor, principalmente en Santa Cruz, Beni y Potosí, de los cuales ocho se mantienen activos y tres ya fueron catalogados como incendios. /// APC // LA PAZ ///
El Gobierno confirmó este miércoles que la petrolera Shell Corporation expresó su intención de iniciar un arbitraje internacional contra el Estado boliviano, por supuestas vulneraciones a los contratos firmados con esta empresa. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, informó que el país ya tomó las previsiones necesarias para enfrentar una eventual demanda y garantizar una adecuada defensa legal ante los tribunales internacionales. Según documentos revelados por Radio Fides, Shell acusa al Estado boliviano de violar los derechos del inversor, incumplir pagos acordados en contratos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), realizar ventas ilegales de barriles de crudo y ejercer persecución…
Luego de la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales, plantean al nuevo gobierno y al Parlamento una investigación para conocer cuánto dinero, en efectivo y en especie, destinó el Estado para mantener a organizaciones sociales con las que el gobierno del MAS tenía acuerdos políticos. El analista Paul Coca sostuvo a Radio Fides que un ejemplo de esto es la Central Obrera Boliviana (COB), que “vivió del Estado” durante varios años. /// APC // LA PAZ ///
La Federación de Choferes de La Paz, Chuquiago Marka, se declaró en estado de emergencia tras rechazar la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de nacionalizar vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”. El dirigente del sector, Santos Escalante, advirtió a Radio Fides que esta medida podría provocar el colapso del gremio y la devaluación de los motorizados legalmente adquiridos. Además, no descartó asumir medidas de presión si se intenta avanzar con este proyecto. /// APC // LA PAZ ///
Silvia Garnica, presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca, afirmó este martes que la resolución del ente legislativo sobre el interinato en la gobernación establece claramente que la suplencia duraría hasta que el gobernador electo, Damián Condori, se restablezca, respaldando con la precisión que la primera autoridad departamental haya retomado sus funciones desde esta jornda. “Es claro, la suplencia va a durar máximo hasta 89 días y por supuesto también indica que una vez que el gobernador reestablezca su salud puede incorporarse nuevamente”, detalló. /// MOS // CHUQUISACA ///
Transportistas de cisternas que esperan ser provistos de combustibles en el punto de carga del Paraguay denunciaron que se suspendió el carguío de diésel y gasolina por falta de pagos. Marco Nava, representante del sector, informó a Fides Cochabamba que la medida afecta a más de 300 cisternas. “Más de 300 cisternas se ven afectadas en gran magnitud porque no van a cargar es indefinido, se ha paralizado la carga de combustible para Bolivia, es por falta de pago”, afirmó. /// CM // COCHABAMBA ///
La Unidad de Control de Riesgos de la alcaldía de Cochabamba informó este martes por la tarde que aún no logran frenar el avance del fuego desatado en el Parque Tunari. Para contener el incendio, se desplegó una centena de bomberos voluntarios, entre ellos los grupos SAR Bolivia, GEOS, Resistencia Cochabamba, así como personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Tiquipaya y de la Gobernación. “Lamentablemente hacia el norte se ha expandido por los fuertes vientos que tenemos, hay grupos voluntarios que están en el sector tratando de contener el fuego”, indicaron las autoridades. ///…