Autor: Rocio Chavez
En la víspera los maestros urbanos del país definieron en congreso dejar de aportar a la Central Obrera Boliviana (COB) en tanto no se exista una convocatoria para renovar al comité ejecutivo nacional, la decisión busca expresar rechazo al papel del máximo representante de los trabajadores durante las negociaciones del incremento salarial. La IV Conferencia Nacional Extraordinaria se llevó adelante en Aiquile, Cochabamba entre el 24 y 25 de este mes tocando diversos temas referentes a educación, principalmente la actualización de la malla curricular y sus demandas en torno a mejorar condiciones de trabajo e incremento salarial. “Censuramos la traición…
Más de 800 trabajadores del exbanco Fassil continúan con medidas de presión y anuncian que continuarán movilizados hasta que el Ministerio de Trabajo atienda las denuncias presentadas por incumplimiento de pagos y vulneraciones a sus derechos laborales. Según indica el sector, vanos fueron los esfuerzos para contactarse con el máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que interceda en el caso, asimismo, aseguran que la intervenida entidad contaba con liquidez para cancelar salarios. “Los bienes del banco han salido a la venta desde el mes de marzo y nos parece absurdo que no haya ninguna…
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en las últimas horas el proyecto de ley que declara imprescriptibles delitos contra menores de edad para sancionar casos de pederastia. La norma remitida a la cámara baja autoriza la conformación de una comisión de la verdad para investigar estos casos y a sacerdotes con antecedentes. “Hay una disposición por parte del bloque de oposición, es decir Comunidad Ciudadana y Creemos, con relación a poder dar su visto bueno y respaldar una norma de esta naturaleza”, sostuvo. El proyecto de norma establece que “son imprescriptibles tanto en la acción como…
Desde la capital Sucre el viceministro de Agua, Carmelo Valda, advirtió este viernes que la ciudad de Potosí afectada por la falta de lluvias esta gestión, sufrirá de racionamientos en la distribución del líquido elemento, aunque no especificó la fecha del inicio de cortes. A decir de la autoridad de gobierno, la región potosina registra una rebaja de entre 25% y 30% de déficit hídrico respecto a la gestión 2022. “En la ciudad de Potosí va haber racionamiento y queremos ser claros ahí, sin embargo, estamos tomando acciones conjuntas entre el gobierno nacional y departamental, vamos a implementar tres proyectos”,…
Este viernes durante su visita a la capital Sucre, el exjesuita Pedro Lima ratificó su denuncia de casos de pederastia en Bolivia cometidos por miembros de la Iglesia Católica, en la oportunidad sumó otra acusación esta vez por “malversación de recursos”. “Los recursos que llegaban de la cooperación internacional eran malversados acallándolos con dádivas como zapatos, camisas y regalos personales de parte del padre Jorge Vila a los niños y esto va a salir a la luz pública”, aseveró. En el marco de las visitas que realiza, Lima afirmó que recibe más denuncias de abusos sexuales y aunque de momento…
Estudiantes de un colegio en la comunidad Chimboco del municipio de Sacaba, Cochabamba sufrieron convulsiones la jornada pasada durante el aniversario de la Unidad Educativa de la región, se presume que la mezcla de inciensos de la misa y el humo de una k´oa fueron las causantes de este suceso. Se trata 10 escolares afectados que fueron trasladados al hospital México, tres de ellos con afectaciones “de cierta gravedad” y los restantes siete leves, pero con sustos por los acontecido. “Un primer estudiante sufrió este desvanecimiento y ya por afectación o shock psicológico dos de sus compañeros casi de manera…
El gobierno espera la pronta aprobación del proyecto de ley para sancionar casos de pederastia y abusos a menores de edad para que la denominada Comisión de la Verdad investigue a sacerdotes con antecedentes. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sostuvo que esta comisión de la verdad planteada en el proyecto de norma investigará a profundidad estos hechos en el país. “Acá no estamos politizando el tema, acá lo que estamos viendo es que se lleve delante de la mejor manera una investigación y una revisión cumpliendo el debido proceso dando certeza a la población y que se tome en…
Un fatal accidente de tránsito suscitado al promediar la media noche en la carretera Panamericana de Oruro cegó la vida del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elías Choque Ayca durante un viaje que realizaba a aparente Challapata. Según los detalles del hecho, un “despiste de vía” del vehículo en el que viajaba el diputado derivó en vuelco de tonel. “El lugar exacto es la carretera Panamericana, en inmediaciones del sector denominado Culpucusmini a 29 kilómetros de la localidad de Challapata (…) se ha identificado a la persona mediante los familiares que han llegado al lugar del hecho, se trata…
Empresarios de La Paz sugirieron en las últimas horas eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y levantar algunas de las restricciones a las exportaciones para hacer frente a la escasez de dólares en el país. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, aseveró que estas medidas serán un impulso para generar la moneda extranjera sumada a la ley del oro. “Las medidas económicas tomadas en su momento van a ir tranquilizando al país poco a poco, hemos tenido el tema de la venta del oro, hay préstamos que están en proceso de…
Tras conocerse la posición del gobierno sobre analizar los convenios con colegios católicos administrados por la Iglesia en el país, este jueves la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) aseveró que “se encuentran abiertos” a que se revisen los mismos. El secretario ejecutivo del Área de Educación de la CEB, Jorge Fernández, sostuvo que ve saludable que existan revisiones permanentes a los convenios ya que esto permite “profundizar, actualizar y ver los alcances del servicio y el trabajo que estamos haciendo”. Según el representante, los colegios de convenio conforman alrededor del 10 u 11% de la educación en Bolivia con un…