Autor: Rocio Chavez

Kreab, firma global de consultoría en comunicación, reputación y asuntos públicos, ha sido certificada como “Un Gran Lugar para Trabajar” por Great Place to Work, tras su primera participación en esta prestigiosa evaluación en Bolivia. Este reconocimiento marca un hito para la consultora y para el sector en el país. Con una satisfacción laboral que supera el 75% entre sus colaboradores, Kreab promueve un ambiente de trabajo inclusivo, innovador y comprometido. Por ejemplo, entre las áreas de evaluación que destacan está la inclusión donde casi el 100% de los trabajadores indicó que se siente bienvenido al ingresar a la organización…

Read More

Tras no presentarse a su audiencia de medidas cautelares en Tarija, el expresidente Evo Morales fue declarado en rebeldía por Nelson Alberto Rocabado, juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer. Se ha ordenado la anotación preventiva de bienes además del congelamiento de cuentas y su aprehensión. «El juez ha determinado declarar la rebeldía del señor Juan Evo Morales, el arraigo a nivel nacional, la anotación preventiva de todos sus bienes, y expedir el mandamiento de aprehensión», sostuvo la Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, al concluir la audiencia. Se han establecido las siguientes medidas:…

Read More

Este viernes a las 09:30 horas, se instaló la audiencia de medidas cautelares del expresidente Evo Morales en Tarija, en el marco del proceso judicial que enfrenta por trata y tráfico de personas con agravante.  En la oportunidad la Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, advirtió que los abogados del exlíder del Movimiento Al Socialismo (MAS) intentan dilatar el caso, luego de que Morales no se presentara por segunda ocasión. A pesar de su ausencia, el proceso judicial continúa.  “Nosotros vamos a estar para lo que disponga el juez y también jurídicamente responderemos a lo que ellos presenten (…) vamos…

Read More

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) anunció la convocatoria al Congreso Orgánico Nacional, que se realizará los días 21 y 22 de marzo en el Coliseo “Héroes de Octubre” de la ciudad de El Alto. El evento abordará la modificación del estatuto y los reglamentos internos del Instrumento Político, con la participación de representantes de más de cien organizaciones sociales y militantes de los nueve departamentos.  “Convocar al Congreso Orgánico tiene el objetivo de la modificación del estatuto y los reglamentos, y al mismo tiempo buscar la unidad dentro de la refundación del Instrumento Político, con todas las…

Read More

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sellaron este jueves un documento de colaboración, con el objetivo de dar certidumbre sobre las elecciones nacionales de agosto de este año. Se establecieron cinco puntos entre los cuales destaca el tres que señala que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deberá resolver “con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las Elecciones Generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado”. “Producto de esta reunión, hemos elaborado un documento que lo vamos a hacer conocer a toda la población boliviana, con el ánimo, especialmente, de…

Read More

El presidente Luis Arce promulgó ayer la ley de escaños parlamentarios, aprobada previamente por la Cámara de Senadores. A través de sus redes sociales, el mandatario calificó este avance como un paso “fundamental” para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicie los procedimientos necesarios que garanticen la realización de las elecciones presidenciales previstas para agosto. En declaraciones a Radio Fides, el vocal Tahuichi Tahuichi afirmó que la promulgación de esta norma deja la vía expedita para avanzar en la elaboración de la nueva cartografía electoral, paso fundamental para iniciar el proceso de los comicios nacionales y reiteró para el 10…

Read More

El aumento en los precios de productos básicos, útiles escolares y medicamentos preocupa a las mujeres sindicalistas, quienes alertan sobre la creciente pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas. Sofía Ríos, representante de la Red de Mujeres Sindicalistas, enfatizó este jueves que esta situación genera una presión económica a pocas semanas del inicio del año escolar. Desde el análisis de Ríos, los productos que han experimentado los mayores incrementos en sus precios son los de primera necesidad, como el arroz, el azúcar y los aceites. No obstante, expresa además preocupación sobre cómo los hogares enfrentarán los gastos adicionales que…

Read More

La Fiscalía Departamental de La Paz lleva adelante una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración de bienes y rentas contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, y su asesor jurídico, Gabriel Alejandro Delgado. Las pesquisas revelan movimientos económicos sospechosos y una discrepancia patrimonial. Según información preliminar, las cuentas de Lisperguer registraron movimientos por más de un millón de bolivianos, mientras que en las de su asesor jurídico se detectaron más de 600 mil bolivianos. Además, se investiga la adquisición de al menos ocho propiedades ubicadas en Cochabamba y otras regiones del país, que…

Read More

El diputado José Luis Porcel, miembro de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, ha observado las limitaciones del presupuesto asignado a los subsidios alimentarios en el Presupuesto General del Estado 2025, que asciende a aproximadamente 2.300 millones de dólares contemplando los recursos para combustibles. De este monto, 100 millones están destinados a mantener los subsidios a alimentos básicos como el maíz y el arroz. Sin embargo, el 51% de esa cifra se destinará exclusivamente al trigo, lo que considera no será suficiente para cubrir la harina necesaria para los panificadores. En contacto con radio Fides el parlamentario augura…

Read More

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce confirmó la destitución del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tras conocerse que la justicia admitió una denuncia en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada de bienes. El caso fue abierto tras la denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia, instancia que identificó un crecimiento “no proporcional” en los ingresos de Lisperguer y de Gabriel Alejandro D. A., funcionario de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio. /// LA PAZ ///

Read More