Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca consideró que endurecer las sanciones contra quienes bloqueen vías y restrinjan la libre transitabilidad en el territorio nacional es una tarea pendiente y uno de los principales desafíos para la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Así lo afirmó este viernes la gerente general de la institución, Cintia Castillo. “Bloquean la economía de nuestro país, bloquean el desarrollo y están afectando todo lo que ahora necesitamos revertir”, expresó Castillo. /// EUC // CHUQUISACA ///
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, recordó este viernes que existe una norma vigente que prohíbe a las autoridades salientes abandonar el país durante un periodo de 90 días. La autoridad afirmó que está dispuesta a que se realicen auditorías en su cartera de Estado, aunque pidió a sus detractores no politizar el tema. “Están en su total derecho (…) tienen que haber las auditorías, tiene que haber las fiscalizaciones correspondientes”, indicó. /// CM // COCHABAMBA ///
Tras dos meses con sus cuentas congeladas, la Gobernación de Pando informó este viernes que iniciará el pago de las deudas pendientes con el sector salud y con los prediarios de los privados de libertad de la cárcel de Villa Busch. El gobernador Regis Richter señaló que también se cancelará el bono salud, cuyo retraso motivó protestas de los trabajadores del área. “También vamos a pagar salarios al SEDCAM y demás dependencias del Gobierno Departamental de Pando. Hemos visto que en la cárcel los presos están solicitando sus prediarios, que son más de 200 mil bolivianos que la gobernación paga…
El diputado de oposición Aldo Terrazas informó este viernes que presentará un informe al nuevo gobierno sobre la productividad de las empresas estatales creadas durante las gestiones del Movimiento Al Socialismo (MAS). En el documento recomienda el cierre del 90% de estas entidades por no generar utilidades ni beneficios para el país. “Según mis cálculos, son más de 33 mil millones de dólares que se han invertido en las empresas estatales (…) hay plantas que siguen construyéndose, hay plantas que están abandonadas y, por lo tanto, hay que darle una solución a ese malgasto”, declaró a Radio Fides. /// APC…
El exministro de Minería, Guillermo Dalence, advirtió que, a 19 años de su última nacionalización, la empresa minera Huanuni no cumplió con las expectativas respecto a su potencial productivo debido a la falta de una adecuada organización interna. Recordó que, tras los enfrentamientos con muertes entre asalariados y cooperativistas en aquel año, la empresa incorporó a los cooperativistas a su planilla, lo que alteró su estructura laboral y operativa. “Ese ha sido el problema, no se ha podido influir en los profesionales para que asuman la responsabilidad de organizar la empresa, y fueron sobrepasados por la fuerza de los compañeros…
MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmentido este viernes que el Ejército esté ultimando planes para atacar objetivos militares en Venezuela en lo que se trataría de un incremento exponencial en su lucha contra el narcotráfico tras las operaciones contra las presuntos lanchas de contrabando de droga que están ejecutando los militares norteamericanos en aguas del Caribe, criticadas por Naciones Unidas como un ataque contra el Derecho Internacional. Trump ha respondido con un tajante «no» a la pregunta de si, como han informado el ‘Wall Street Journal’ y el ‘Miami Herald’, había…
En medio de la crisis económica marcada por una inflación superior al 18%, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que se reunió con el equipo de transición del presidente electo, Rodrigo Paz, para detallar los proyectos ejecutados por su cartera. La autoridad aseguró que el principal legado del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) es que Bolivia alcanzó la autosostenibilidad en la producción alimentaria. “El orgullo que tenemos como gobierno es que no dependemos de la producción de ningún otro país, somos autosostenibles, somos capaces de producir nuestro propio alimento y lo hemos demostrado”, aseveró. ///…
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, denunció este viernes que, durante los cinco años de gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Comisión de Ética no funcionó ni emitió sanciones contra los parlamentarios que fueron denunciados ante esa instancia. Afirmó que, desde 2020, se presentaron varios casos contra diputados y senadores sin que se haya dado curso a ninguno. “No ha funcionado, pese a que han existido varias denuncias, incluso una de pedofilia contra uno de los diputados. Es una lástima que no hayan funcionado todas las instituciones ni las comisiones, porque aquí lo que ha sido prioritario…
Durante la última sesión de la Asamblea Legislativa, el presidente nato de esta instancia, David Choquehuanca, fue increpado e insultado por varios legisladores que lo acusaron de ser un falso defensor de la Pachamama, de vulnerar los derechos de los pueblos indígenas y de ser cómplice de la minería ilegal. La diputada cruceña María René Álvarez lo calificó como el vicepresidente que más vergüenza causó en el país. “Es una persona nefasta. Nosotros, la gente de la región chiquitana, tenemos bastante molestia con usted porque ha sido el promotor de los incendios forestales en nuestra región”, aseveró. /// GPP //…
La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó este viernes, por más de dos tercios de voto, la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos para Vivienda de Interés Social y Créditos a Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña. La norma será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación. “Se necesitaban 53 votos para mayoría; tenemos 76 votos a favor, más de dos tercios”, informó el senador secretario Roberto Padilla al término de la sesión. /// LA PAZ ///
