Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
Tras la presencia de funcionarios del MAS en actos del binomio de Alianza Popular, integrado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, el analista Mario Pinto señaló desde Oruro que sectores del partido oficialista dejan de respaldar al candidato oficialista Eduardo del Castillo, al considerar que no tiene chances reales de ganar en las elecciones de agosto. /// JH // ORURO ///
Wilber Castellón, dirigente campesino de la facción evista en Cochabamba, evitó confirmar si candidatos afines a Evo Morales aparecerán en las listas de otros partidos políticos como Morena o Alianza Popular, que participarán en las elecciones de agosto. “Cualquier decisión que se tome en las candidaturas se lo hará conocer en su momento y hasta el momento no hay una decisión tomada desde el Pacto de Unidad”, afirmó. /// CM // COCHABAMBA ///
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este martes que su vicepresidente, Oscar Hassenteufel, pidió un permiso de tres días por motivos de salud. Ante su ausencia, la vocal Yajaira San Martín asumirá de forma interina la dirección del TSE. El vocal Gustavo Ávila aclaró que Hassenteufel no renunció a su vocalía y retomará sus funciones una vez que retorne. /// APC // LA PAZ ////
Según recientes encuestas, el 32% de la población electoral aún no decide su voto para las elecciones del 17 de agosto, y la mayoría de los indecisos son jóvenes. Radio Fides realizó un sondeo en las calles y muchos jóvenes admitieron no estar informados sobre los candidatos ni sus planes de gobierno. La falta de propuestas dirigidas a este sector generó desinterés, especialmente porque en los debates públicos los candidatos mencionaron poco o nada sobre temas que afectan a la juventud. /// APC // LA PAZ ///
El ejecutivo de los Trabajadores Campesinos de Pando, Guery Galindo, informó este martes que el sector se declaró en estado de emergencia luego de que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) negara la autorización para realizar quemas con fines productivos. Ante esta situación, se ha convocado a las subcentrales para analizar medidas y no se descartan acciones de presión si no se atiende su demanda. /// JCP // COBIJA ///
Oscar Hassenteufel presentó su renuncia irrevocable al cargo de vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto. En una carta dirigida a la Sala Plena, señaló motivos de salud. El diputado arcista Hernán Hinojosa calificó la dimisión como lamentable, pero afirmó que las elecciones no deben verse afectadas y que los vocales deben garantizar el proceso.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, confirmó que sigue vigente el Decreto Supremo que establece la pausa ambiental en todo el país e informó que se implementarán patrullajes en distintas regiones para prevenir incendios forestales. Esta jornada, el sistema de monitoreo registró más de 2.700 focos de calor, principalmente en el oriente boliviano. /// DP // GPP // LA PAZ ///
A inicios de este mes se detectó en la región chaqueña de Macharetí, Chuquisaca, la presencia de la bacteria Clostridium, lo que causó la muerte de 50 cabezas de ganado, ahora esta cifra escaló hasta casi 500. Ante esta situación, el director departamental del SENASAG, Marcial Navarro, informó que se trabaja para evitar la comercialización y traslado del ganado afectado a otras regiones del departamento y del país, especialmente en un momento en que la carne de res tiene alta demanda. /// EUC // CHUQUISACA ///
La presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Oruro, Jill Peñafiel, informó que se desarrollaron reuniones con el Ministerio de Hidrocarburos para que el sector pueda importar combustibles, pero lamentó que no hubo avances debido a los estrictos requisitos exigidos. “Es una traba que nos ponen a nosotros para importar y hemos llamado al gobierno a que se ponga un poco flexible en cuanto a los requisitos”, señaló. /// MY // ORURO ///
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este martes que la sobredemanda de combustibles en el país subió al 20%, a diferencia del 10% que había señalado anteriormente YPFB. La autoridad aseguró que se espera reducir las filas en los surtidores con la llegada de tres buques que transportan carburantes. “Prácticamente están en los puertos de Chile y se va a descargar hasta el 26 (de julio) para que se pueda garantizar este 20% de sobredemanda que existe”, afirmó en conferencia de prensa. /// DP // LA PAZ ///
