Autor: Rocio Chavez
Bolivia recibió a noviembre de 2023 una cifra récord de remesas que ascienden a $us 1.287 millones. España, Chile y Estados Unidos son el origen del 73,6% del dinero enviado por los connacionales, mientras que Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se constituyen en el destino del mayor porcentaje de las remesas. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, consideró que el monto de las remesas representa un “nivel histórico” y contribuye también a dinamizar y reconstruir la economía boliviana. De los $us 1.278 millones, España ocupa el primer lugar de procedencia con el 30,3%; seguido de Chile con el 21,9%;…
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera asuma como la primera autoridad departamental de esa región en tanto el gobernador, Luis Fernando Camacho, se encuentre detenido. La sentencia 1021/2023 fue conocida este martes 2 de enero, la misma señala que se concede la tutela solicitada por un grupo de asambleístas departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS) que exigieron el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y del Estatuto Autonómico de Santa Cruz, además de una ley departamental cruceña. Esta acción fue presentada el 16 de marzo de 2023 por Raquel Valencia y…
Defensa del Consumidor reportó en las últimas horas que el pasado año se registraron 500 denuncias de incremento de precios de la canasta familiar en varias regiones del país. El viceministro Jorge Silva manifestó que, pese a estos datos, el 2023 disminuyeron las denuncias de esta índole. “Hemos atendido aproximadamente 500 reclamos durante estas últimas dos semanas y distan mucho de los reclamos que hemos tenido la semana pasada, la gestión pasada estábamos cerca de las 950 atenciones (…) hemos podido apreciar bastante afluencia de consumidores en los mercados”, dijo. Una gran parte de las denuncias tienen que ver con…
A partir del lunes 1 de enero el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 entró en vigencia, según el gobierno central, en el marco de lo que señala la Constitución Política del Estado (CPE). El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), tuvo 60 días para aprobar el proyecto de ley. “Ya es un procedimiento que está establecido en la Constitución que ya ha sido aplicado anteriormente y que va a seguir un similar proceso (…) si no se aprueba se dá por aprobado y entra en ejecución”, detalló. La ley 1546 prevé crecimiento del…
El Ministerio Público realizará turnos de 24 horas para atender los casos que se presenten durante el fin de semana y el feriado de Año Nuevo, por lo que incrementó a 15 el número de fiscales de turno en la ciudad de La Paz, zona Sur y El Alto, informó el fiscal departamental William Alave. «El trabajo de atención a la sociedad se enmarca en atención a instructivo que emitió el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, toda vez que, por mandato de la Constitución, el Ministerio Público tiene la importante labor de defender la legalidad y los intereses generales…
La Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) obtuvo un nuevo récord histórico en la recaudación durante 2023, por la subasta de bienes confiscados al narcotráfico u objeto de Pérdida de Dominio a favor del Estado, informó este viernes su director general, Sergio Espinoza. «Podemos informar satisfactoriamente que el año pasado hemos logrado un récord y este año estaríamos sumando otro récord histórico de monetización y recaudaciones en Dircabi”, aseveró la autoridad en conferencia de prensa. Explicó que, la monetización 2023 ya finalizó y se recaudó $us 2.126.325; sin embargo, dicho monto podría incrementar a medida que…
Al cierre de la gestión 2023, Bolivia lleva el registro de 81 casos de feminicidio, 14 menos que en 2022, revelan datos de la Policía Nacional procesados por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD). El informe refiere que desde la gestión 2017, el índice más alto de este delito se alcanzó en 2019 con 116 denuncias de feminicidios. “El último año (en 2023) se tuvo la cifra más baja de este periodo con un total de 81 casos, frente a los 95 del 2022, que representa una disminución del 14,74%”, se lee en el…
Políticos y juristas recibieron con beneplácito el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que elimina la reelección indefinida en el país y dicta que no es un derecho humano. En la oportunidad el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, manifestó que el fallo de la justicia deja sin efecto la intensión “de un tirano de turno” de ejercer el poder de manera indefinida. “El TCP ha hecho caso y realizó la corrección pertinente a ese fallo nefasto que hicieron el fallo 2018 en el que establecían que la reelección indefinida era un derecho humano en nuestro país. Es…
En 10 regiones del país se dictaron clases gratuitas de música, robótica, programación e inglés a un total de 1.112 niños, niñas y adolescentes de bajos recursos, durante la gestión 2023. El banco busca generar un impacto positivo en la comunidad de la que es parte a través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, en el marco de su estrategia de Sostenibilidad. BancoSol apuesta por las nuevas generaciones para seguir soñando en grande y mejorar el futuro, juntos. Por ello, la entidad líder en microfinanzas de Bolivia a través de sus Escuelas de Capital Social brindó clases gratuitas virtuales…
El atleta orureño, Héctor Garibay, fue elegido por el grupo Fides como el personaje del año 2023 al superar los 40 votos establecidos en norma para hacerse con el galardón. Garibay logró 58 votos dejando atrás a otros candidatos como el presidente Luis Arce que congregó 20 votos; Conrrado Moscoso que alcanzó los 16 votos; Carlos Rojas, presidente de la empresa Guabirá y la cantante Luzmila Carpio. La elección del Personaje del Año se instauró el 2000, quedando desierta en aquella oportunidad, los resultados de la elección se difunden en un programa especial de la Hora del País el último…