Autor: Rocio Chavez

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el concejal cruceño Juan Carlos Medrano fueron inscritos oficialmente como binomio presidencial por la alianza APB-Súmate ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La inscripción se realizó este domingo. En tanto el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó que acompañará a Eva Copa como candidato a la vicepresidencia por el partido Morena. Por su parte, Félix Patzi anunció que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, será el presidenciable de la Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema y otras fuerzas políticas. /// RCL // LA PAZ ///

Read More

El secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, informó que la XIX versión de la Larga Noche de Museos se realizará este sábado entre las 14:00 y las 23:59, con la participación de 400 espacios culturales y una afluencia esperada de más de 200 mil visitantes. Para garantizar la seguridad y el orden, se desplegarán 140 guardias municipales y se cerrarán vías en zonas como Sopocachi, Gran Poder, San Jorge, Cristo Rey, Los Pinos y el Casco Urbano Central. /// RCL // LA PAZ ///

Read More

El especialista en fauna Marcos Greminger alertó que en Beni el precio del suero antiofídico para tratar picaduras venenosas se triplicó, pasando de Bs 200 a Bs 1.000 a causa de la escasez del producto en las farmacias. Según indicó, solo la semana pasada se reportaron cinco casos de mordeduras de serpientes peligrosas, y los afectados enfrentaron dificultades para conseguir el antídoto. /// ER // BENI ///

Read More

Un incendio registrado en una planta de energía eléctrica en la zona Alto Lima de El Alto provocó un corte temporal del suministro en varios sectores de El Alto y La Paz. Según informó a Radio Fides el comandante departamental de Bomberos de La Paz, Pavel Tobar, el fuego se originó cuando personas inescrupulosas arrojaron llantas desde una parte alta del lugar, lo que provocó el incendio de uno de los condensadores. La empresa eléctrica se vio obligada a suspender el servicio para controlar las llamas. /// APC // LA PAZ ///

Read More

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Cochabamba confirmó la existencia de dos nuevos avasallamientos en el Parque Nacional Carrasco, donde se detectaron cultivos ilegales de coca en zonas protegidas. La denuncia fue interpuesta por habitantes de Yungas de Vandiola, quienes alertaron sobre asentamientos ilegales dentro del área protegida. No obstante, el INRA afirmó no tener competencia para iniciar acciones legales, ya que esta recae en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), que ya ha iniciado los procedimientos correspondientes /// CM /// COCHABAMBA ///

Read More

El economista y diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, advirtió que Bolivia podría caer en un “default” debido a la escasez de dólares, causada por una balanza comercial negativa y la creciente cotización del dólar paralelo. Porcel explicó a Radio Fides que la falta de divisas impedirá al país cumplir con el pago de su deuda externa, que alcanza los 14 mil millones de dólares, lo que cerraría el acceso a créditos de organismos internacionales. El legislador planteó como única salida la aplicación de un plan de salvataje mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI). /// APC // LA…

Read More

El actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue elegido como candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista. Lo acompañará en la fórmula Milán Berna, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). La decisión fue asumida por el Pacto de Unidad y la dirección nacional del MAS, en una reunión encabezada por su presidente, Grover García, en la ciudad de La Paz. /// LA PAZ ///

Read More

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, propuso este viernes cuatro medidas para reactivar la economía del país. Entre sus sugerencias están la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, la liberación de exportaciones para generar divisas, el incentivo a las inversiones y la reconstrucción de una agenda conjunta entre el sector público y privado, basada en la seguridad jurídica y ciudadana. /// RA // SANTA CRUZ ///

Read More

La cotización del dólar en el mercado paralelo ha alcanzado los Bs 20 en Oruro, lo que repercute negativamente en los pequeños emprendimientos. Productores, especialmente del rubro textil, denunciaron que esta nueva alza encarece la compra de materia prima por la falta de acceso a divisas. Hasta la semana pasada, el dólar se conseguía a Bs 15 en el mercado negro. /// JSM // ORURO ///

Read More