Autor: Rocio Chavez

Diputados del oficialismo y la oposición esperan que se convoque a sesión en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de ley que cesa en sus funciones a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La norma ya fue aprobada en la Cámara de Senadores y su tratamiento en Diputados es el siguiente paso para concretar la salida de estas autoridades, cuyo mandato concluyó en diciembre de 2023. El diputado del MAS, Freddy López, señaló este lunes que, además de aprobar la ley, se debe activar una denuncia penal por varios…

Read More

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, posteó en sus redes sociales este lunes un mensaje contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) traves del cual criticó el rol de esta instancia y afirmó que causó un grave daño a la democracia del país por la extensión de su mandato. La Asamblea Legislativa ya aprobó en el Senado un proyecto de ley para cesarlos de sus funciones y ahora la propuesta está en análisis en la Cámara de Diputados. “El Tribunal Constitucional Plurinacional, a través de los magistrados autoprorrogados, es una de las instituciones que más…

Read More

Se estableció un cupo de 44.000 toneladas para la exportación de carne boliviana, y China es uno de los países a los que se exporta este producto. Sin embargo, ese país advirtió presuntas irregularidades en el cumplimiento del cupo autorizado, pues se presume que Bolivia estaría superando el límite establecido para la exportación. El responsable departamental del SENASAG en el Beni, Ronny Salvatierra, informó que se realizará una auditoría nacional que finalizará el viernes. “La denuncia que estaba siendo emanada por los diferentes canales, donde un frigorífico nacional exportaba carne a China de una manera que no estaba correcta (…)…

Read More

La comisión especial de diputados que investigó el caso Botrading reveló este lunes que la empresa peruana Primax se adjudicó el 80% de la importación de combustibles en el país. Carlos Alarcón, asambleísta miembro del grupo parlamentario que indagó la denuncia, desmintió a YPFB y señaló que de los $us 700 millones que se pagó por la importación de carburantes, una gran parte fue a la firma extranjera, asimismo señaló que hasta la fecha, la Fiscalía no respondió a su solicitud de reunión para explicar los delitos e irregularidades relacionados con el caso. «Sin la intervención de Botrading, YPFB podría…

Read More

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó este lunes como “un circo” el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velásco, de Alianza Libre. Señaló que el encuentro, realizado en Santa Cruz, fue una “vergüenza” porque los aspirantes no respetaron las reglas establecidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Ha sido una vergüenza, tanto lío para nada. Pedían nuevos moderadores y ni se cumplieron las reglas (…) Debate no hubo, fue una carpa de circo muy grande para dos tristes comediantes”, declaró Torrico a tiempo de señalar…

Read More

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó este lunes que el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 está casi listo y será entregado a la Asamblea Legislativa Plurinacional antes del 31 de octubre. Sin embargo, no dio detalles sobre los montos ni sobre el presupuesto destinado a la subvención de carburantes. “Queda claro que el gobierno central, como todos los años, va a enviar el presupuesto 2026”, indicó Montenegro. También recordó que el actual PGE contempla la subvención a los combustibles hasta diciembre de este año. /// DPC // LA PAZ ///

Read More

Este lunes se desarrolla en la ciudad de Cobija, departamento de Pando, el XVIII Congreso Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB). El evento comenzó con una marcha y continuará con la instalación oficial del congreso a las 16:00 en el coliseo Alfredo Huari. A su llegada, el actual ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, expresó que este encuentro debe marcar una renovación en la dirigencia del sector. «Creo que es importante un cambio total en el comité ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, no solo un cambio total sino generacional, de nueva camada de dirigentes, de nuevos cuadros…

Read More

El Gobierno ecuatoriano alega «una amenaza para la seguridad» en su justificación de la deportación MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) – La ONG ecuatoriana Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) ha denunciado este lunes la detención arbitraria y la deportación de Ecuador del periodista hispano-chileno Bernat Bidegain, quien cubría las protestas del paro nacional indefinido convocado por organizaciones indígenas contra el decreto que puso fin al subsidio del diésel. «Denunciamos la detención y deportación arbitraria del periodista español-chileno Bernat Bidegain, ocurrida este 5 de octubre en Quito, en un proceso plagado de irregularidades y violaciones al debido proceso»,…

Read More

Esta tarde se llevará a cabo en Potosí una reunión que reunirá a autoridades del gobierno central, la gobernación, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN), así como al Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF). En este encuentro, se evaluarán diferentes proyectos enfocados en la preservación del Cerro Rico. El gobernador de Potosí, Marco Copa, señaló que se realizará un análisis de los proyectos disponibles para elegir el más adecuado para proteger este importante patrimonio. «Vamos a pedir que presenten estos proyectos, para…

Read More

En Cochabamba se vieron obligados a reducir hasta en un 40% la adquisición de medicamentos debido a la falta de recursos, la escasez de dólares y la baja participación de empresas en las licitaciones para importar fármacos. Esta situación afecta a los centros de salud que dependen de las gobernaciones y alcaldías, ya que la volatilidad en los precios complica las compras. “Un 40% son los medicamentos que no se adjudican y estos medicamentos se les da receta a los pacientes para que puedan comprar. Esperamos que estos meses pueda mejorar”, señaló, el secretario de Salud de Cochabamba, Nelson Ticona.…

Read More