Autor: Rocio Chavez

El senador por Pando, Diego Romaña, denunció este miércoles que la región no recibió los recursos necesarios para atender las emergencias por lluvias en los municipios, a pesar de que estos fondos ya fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “No sabemos dónde se han ido esos recursos, hemos hecho la fiscalización y solicitado (información), pero no hemos recibido respuestas”, afirmó. /// JCP // PANDO ///

Read More

Ante esta crisis económica, asambleístas departamentales anunciaron la conformación de una comisión para gestionar más recursos. La Gobernación de Cochabamba adeuda desde hace cuatro meses el pago de prediarios a los privados de libertad y no logra cubrir los gastos de servicios básicos en las cárceles del departamento, según denunció el asambleísta Freddy Aliaga a Fides Cochabamba. “Sabemos que tenemos 7 centros penitenciarios en Cochabamba y tenemos más de 1.580 reclusos, y es imparable que (la situación) vaya creciendo día a día”, afirmó. /// MF // COCHABAMBA ///

Read More

El presidente de la Cámara Hotelera de Potosí, Aldo Fuerte, prevé un aumento en la llegada de visitantes al departamento debido a los festejos por el bicentenario, especialmente concentrados en Sucre. Señaló que la cercanía entre ambas regiones podría favorecer al turismo en Potosí, ya que muchos aprovecharán su visita a la capital para conocer otros destinos cercanos. Por su parte, la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura se destacó que Potosí cuenta con atractivos únicos que ofrecen experiencias inolvidables, como el salar de Uyuni, la Laguna Colorada, la Laguna Verde, Tupiza y Toro Toro. /// DQ // POTOSÍ ///

Read More

En Tarija, el transporte sufre fuertes pérdidas por la escasez de combustibles, según denunció el ejecutivo del sector, Gabriel Pérez. En contacto con Fides Tarija explicó que, además del gasto en carburantes, los costos de operación aumentaron por el encarecimiento de la comida y el pago a choferes y ayudantes. “Es un perjuicio, hay empresas que han parado en 50% y eso es una pérdida”, afirmó, señalando que la situación es insostenible para muchas unidades de transporte. /// DLR // TARIJA ///

Read More

Las regalías mineras en Cochabamba bajaron de Bs 25 millones a solo Bs 15 millones, según informó Eleuterio Galindo, secretario de Minería de la Gobernación. Lamentó que la región haya generado apenas esa cifra por la explotación de metales y expresó su preocupación por el futuro económico del departamento. “El tema minería es lo que nos puede salvar para llevar adelante 2025, pero hoy por hoy estamos superando apenas los 15 millones (en regalías)”, afirmó. Además, sostiene que el 80 % del sector no metálico está afectado por la falta de diésel. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

En su mensaje por el Bicentenario, la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) hizo un llamado a renovar el compromiso con el país y a vivir estas celebraciones con alegría y responsabilidad. La Iglesia Católica pidió construir una Bolivia con justicia, caridad y paz, e instó a los ciudadanos a mantener la esperanza en medio de las dificultades. “Dios ha estado presente en los momentos de felicidad y, sobre todo, en los momentos difíciles, como en las crisis que han generado pobreza, en las dictaduras y en los conflictos sociales que marcaron la historia”, sostuvo el secretario general de la CEB,…

Read More

En el marco del bicentenario, el obispo de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, saludó a Bolivia por sus 200 años de independencia y destacó el papel de la Iglesia “en la formación de la patria”. “La Iglesia está desde el siglo XVI evangelizando y trabajando”, afirmó. Llamó a la ciudadanía a mantenerse unida en estos tiempos difíciles y consideró que las próximas elecciones contribuirán a fortalecer al país. /// JSM // ORURO ///

Read More

Antes de 1952, las mujeres en Bolivia no tenían derecho al voto. Con la Revolución Nacional de ese año se instauró el sufragio universal, un avance importante en el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad. A pesar de ese logro, su participación en los espacios de poder fue limitada durante décadas. No fue sino hasta los años 80 que Bolivia tuvo a su primera presidenta, Lidia Gueiler, aunque su mandato fue breve y afectado por las dictaduras y golpes de Estado. Con el tiempo, la presencia femenina fue creciendo, incluyendo a mujeres del área rural en la…

Read More

Con la entonación del Himno Nacional a medianoche de este miércoles se iniciaron los actos oficiales por el bicentenario de Bolivia. A las 8:00 se izó la bandera en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad, donde se concentran las actividades principales. El presidente Luis Arce recibirá el saludo protocolar de mandatarios, cancilleres y representantes de países invitados. A partir de las 10:00 se tiene prevista la instalación de la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en el hemiciclo de la Casa de la Libertad. /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More

En el marco de las celebraciones por el bicentenario de Bolivia, ninguno de los presidentes de países aliados del Movimiento Al Socialismo (MAS) como Cuba, Venezuela, Brasil o Rusia estarán presentes este 6 de agosto. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y diplomático Gustavo Aliaga señaló que la ausencia  de autoridades de naciones vecinas o cercanas al gobierno representa un fracaso en las relaciones diplomáticas y la política exterior boliviana. «Bolivia se encuentra aislada en sus 200 años de independencia, sin una presencia significativa de dignatarios internacionales», concluyó. /// DP // LA PAZ ///

Read More