Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
Desde la ciudad de Saucre, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que a Chonchocoro en La Paz aún no llegó ninguna documentación o mandamiento de libertad para el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y dados los plazos y horarios de trabajo de los tribunales de justicia en el país augura que en próximas horas será complicada la excarcelación de la autoridad cruceña. “Una vez que lleguen se hacen las verificaciones correspondientes y una vez verificados en los juzgados son ejecutados”, aseveró. /// EUC // CHUQUISACA ///
Una familia compuesta por cuatro personas, dos adultos de entre 29 y 37 años y sus hijos de 11 y 8 años de edad estaban reportados como desaparecidos desde el pasado mes de julio, sin embargo, en las últimas horas se confirmó que sus cuerpos sin vida fueron encontrados, se presume que estas personas sufrieron una muerte violenta. El fiscal departamental, Osbaldo Tejerina, señaló que el hecho se registró en el municipio de Entre Ríos, Trópico cochabambino. “El hecho de haberles dado una muerte violenta pone en relieve este caso por lo que el Ministerio Público modifica la tipificación penal”, sostuvo.…
Esta tarde el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto Anticorrupción de Santa Cruz le concedió la libertad irrestricta a la primera autoridad del departamento cruceño, Luis Fernando Camacho, en el marco del caso “Decretazo 373”, donde se investigaba al gobernador por designación irregular. Martín Camacho, abogado defensa del acusado, señaló que al no existir pruebas contra el gobernador es que la justicia le concedió libertad. “El tribunal ha considerado que hay una dilación indebida no atribuible al tribunal o al gobernador Luis Fernando Camacho dentro del juicio del caso Decretazo”, afirmó. /// ED // SANTA CRUZ ///
En el departamento del Beni, las lagunas Suárez y Coitarama enfrentan la amenaza de desaparecer debido a la contaminación y al uso indiscriminado de sus aguas para actividades agrícolas. Jhonny Zambrana, activista defensor del arroyo San Juan, denunció que la siembra de arroz y otros cultivos en las riberas de ambas lagunas, junto con un proyecto para la construcción de un botadero municipal cerca de la laguna Suárez, ponen en riesgo estos cuerpos de agua. Además, alertó que dicho proyecto no cuenta con ficha ambiental. /// ER // BENI ///
La diputada reelecta Lissa Claros anunció que una de las primeras acciones del nuevo Legislativo será proponer modificaciones a las leyes de hidrocarburos y minería, con el objetivo de atraer mayor inversión extranjera y buscar nuevos yacimientos que ayuden a superar la crisis económica y la escasez de combustibles. Lamentó que hasta ahora no se hayan encontrado soluciones al problema del abastecimiento y acusó al gobierno de poner trabas a la importación privada de carburantes. Según Claros, el nuevo Legislativo tendrá la responsabilidad de impulsar cambios trascendentales y aprobar normas para encarar la actual situación del país. /// APC //…
La dirigencia del Comité Multisectorial de Santa Cruz se hizo presente en uno de los surtidores de la ciudad para constatar la magnitud de las filas de vehículos que esperan cargar combustible. Los representantes advirtieron que la prolongada escasez de carburantes no solo afecta al transporte, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Ya no es posible que estemos de tres a cinco días esperando cargar combustible y no tenemos reacción de las autoridades. Ocho de cada diez camiones están esperando cargar combustible”, señalaron. /// RA // SANTA CRUZ ///
Las largas filas de vehículos en busca de combustible continúan en los surtidores de Potosí, situación que obliga al transporte público a operar solo al 40% de su capacidad. Rolando Martínez, ejecutivo del sindicato de choferes 16 de Noviembre, señaló a Fides Potosí que, aunque se incrementaron los cupos de combustible, estos siguen siendo insuficientes para normalizar el servicio. “No estamos ni al 80%, la preocupación está latente, estamos preocupados por nuestras bases”, afirmó el dirigente. /// DQ // POTOSÍ ///
Desde Cochabamba, el diputado del ala evista del MAS, Santos Mamani, confirmó que su facción impulsará un juicio de responsabilidades contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, y contra el presidente Luis Arce. Además, indicó que no respaldarán un juicio de responsabilidades contra la exmandataria Jeanine Áñez, ya que consideran que a ella le corresponde un proceso ordinario. “Se va a quedar el precedente para que la gestión venidera pueda continuar con un proceso de juicio de responsabilidades”, sostuvo el legislador. /// CM // COCHABAMBA ///
Los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024 revelan que el 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como parte de alguna nación o pueblo indígena originario campesino. Entre las identidades más frecuentes están los quechuas, aymaras, guaraníes y chiquitanos, aunque también se registraron pueblos menos conocidos, confirmó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. /// LA PAZ ///
En Cochabamba expresaron su desacuerdo con los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al considerar que las cifras no reflejan la realidad del departamento. Según el INE, Cochabamba cuenta con 2.016.357 habitantes, cifra que, según el legislador Diego Brañez, correspondería solo al municipio de Cercado. Anunció que solicitará una auditoría al proceso y cuestionó la validez de los datos. “No puede ser que Cochabamba quede postergada, muchos municipios han quedado estancados y lo que reflejan los datos estadísticos no es lo que realmente se vive en Bolivia”, afirmó. ///…