Autor: Rocio Chavez
En los últimos 13 años el poder adquisitivo de los salarios que perciben trabajadores en Bolivia cayeron un 50% como consecuencia de la inflación. De acuerdo al análisis del economista Joshua Bellot, los precios en general de alimentos y servicios encarecieron de tal manera que un sueldo no cubre las mismas necesidades de hace 14 o 15 años. “Los precios de manera generalizada habrían crecido en 70% entre el 2010 y 2023 a diferencia de la inflación que calcula el gobierno que es a través del índice de precios al consumidor que solo toma una canasta de bienes (…) hubo…
Es una actividad ya normalizada la que tiene lugar los martes y domingos en el municipio de Patacamaya de La Paz, donde comerciantes ofrecen a plena luz del día vehículos indocumentados, placas con permiso de circulación local y hasta placas clonadas con inspección técnica vehicular, SOAT y B-SISA para que quienes incurran es estos ilícitos no tengan problemas al cargar combustibles. De acuerdo a la investigación del periodista Juan Pablo Cahuana, de Pantanal Noticias, este mercado ofrece placas desde los Bs 300 hasta Bs 2.000 dependiendo las exigencias de los compradores. Se dividen en tres “categorías”: De tercera, aquella que…
A su arribo a Cochabamba, el presidente de la Cámara de Transporte Pesado Internacional, Héctor Mercado, sostuvo que no se ha firmado ningún acuerdo con el gobierno y que esta semana se llamará a ampliado para determinar acciones. Denuncia que fueron amenazados con por el presidente Luis Arce con utilizar las fuerzas del orden si se concretaban movilizaciones. El ampliado nacional del sector no pedirá más reuniones con las autoridades, adelantan que si las bases determinan asumir bloqueo indefinido, será acatado. “Por respeto a la ciudadanía boliviana hemos dejado de salir (al bloqueo) porque lamentablemente el presidente Luis Arce nos…
Lina Hinojosa, presidente del Colegio Médico de Riberalta en el departamento del Beni informó que un falso médico fue aprehendido la jornada pasada. De acuerdo a lo señalado por la representante del sector, se trata de Marcelo Fischer, quien incluso era el actual director del Hospital Materno Infantil de ese municipio y fungió como jefe médico de la Caja Nacional de Salud (CNS) de la localidad y Caja Petrolera. “Llegaron unas denuncias anónimas y nos hemos puesto a hacer las investigaciones correspondientes. Teníamos esperanza que esto fuera solamente una mentira y no pasó así ya que las entidades correspondientes confirmaron…
El 8 de junio se celebró el Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería. Más de 40 millones de hogares en Latinoamérica acceden a sitios clandestinos que promocionan la transmisión gratuita de partidos. Los sistemas piratas ingresan a los celulares, tabletas y computadoras de los usuarios y les roban datos bancarios y de tarjetas de crédito, además de sus datos y archivos personales. En Bolivia, las pérdidas de dinero por el uso de conexiones piratas supera los 58 millones de dólares al año, según un estudio especializado. Además de evadir productos y tasas, el consumo de TV pirata produce…
En el municipio de Villa Montes, Tarija, el sector carpintero se encuentra en estado de emergencia y advierten con asumir medidas de protesta en demanda de la cancelación de un adeudo de Bs 250 mil por parte de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) por la elaboración de 300 cajas apícolas. “Tenemos familias, hijos en escuela y es preocupante porque nos tienen de aquí y allá con mentiras y vamos a tener que salir a las calles (…) debemos mucho de los niños que están en escuela, por lo que nos prestamos para hacer las cajas”, sostuvo Carlos Sosa, miembro…
De acuerdo a lo señalado por el senador del movimiento al socialismo, Hilarión Mamani, son más de 2.000 los contratos mineros que aguardan la venia de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para pasar después a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia de la que depende la aprobación. En la oportunidad el asambleísta ha responsabilizado a la AJAM y al parlamento nacional por la minería ilegal que existe en el país toda vez que, según indica, la burocracia que existe en estas instancias demoran años la tramitación de los permisos y contratos respectivos para iniciar con la explotación de recursos.…
El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Palma, ha informado este jueves que los trabajos que se llevan adelante en la bóveda del río Choqueyapu orillan a que se contemple una reubicación temporal de los gremiales del mercado Lanza y se piense hacer lo mismo con los comerciantes que realizan su actividad sobre la plaza San Francisco. Es una decisión tomada el desarrollo de la tradicional verbena paceña no se llevará adelante en este espacio. “Lo más seguro y responsable es que haya una reubicación temporal mientras duran los trabajos y se restituya en condiciones óptimas a…
La alcaldía de la ciudad de La Paz ha informado este miércoles que será restringida la circulación del transporte pesado y la aglomeración de gente en torno a la Plaza San Francisco debido a que la bóveda del río Choqueyapu registra daños en su estructura. De acuerdo a lo señalado por el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, estas medidas serán aplicadas en lo que duran los trabajos. “Tenemos gente trabajando abajo. Un camión de más de 40 toneladas puede provocar hundimientos en la vía, por lo tanto, va a haber restricciones en el flujo…
Los bananeros del Trópico de Cochabamba han determinado paralizar la producción y exportación de este fruto al mercado argentino, esto como consecuencia del bloqueo que se mantiene activo desde hace seis días en el municipio de Yapacaní y que derivó en la pérdida de $us 3 millones. Agustín Conde, representante del sector manifestó que hasta hace poco se usaba la carretera antigua Santa Cruz – Cochabamba como alternativa, pero incrementaba los costos operativos. “Son seis días de paro del aparato productivo, seis días en los que transportistas están saliendo por el camino antiguo a Santa Cruz y eleva el costo…