Autor: Rocio Chavez

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados decidió por unanimidad este jueves rechazar los contratos de explotación y comercialización de litio. Los legisladores señalaron que no darán su aprobación hasta que el Ejecutivo presente toda la documentación requerida, incluyendo anexos, de forma completa y debidamente legalizada. El diputado Walthy Egüez, presidente en ejercicio de la Comisión de Economía Plural, explicó que los documentos remitidos no incluyen los anexos, entre éstos el financiero, que hacen al contenido de los compromisos que estaría asumiendo Bolivia por las siguientes, al menos, tres décadas, por lo que devuelto…

Read More

El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, confirmó que para la próxima semana serán convocados a declarar en calidad de sindicados en el proceso por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada el exministro de Medio Ambiente Alan Lisperguer y su exasesor Gabriel D. A. A la fecha no se ha emitido una alerta migratoria porque los investigados no se dieron a la fuga, no obstante, la fiscalía puede activar las acciones que correspondan cuando se considere necesario.  “Se han emitido los requerimientos respectivos para muñirnos de todos los elementos de convicción necesarios, ya se emitió la citación respectiva…

Read More

Una nueva alerta por lluvias moderadas en La Paz acompañadas de tormentas eléctricas fue emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Alcaldía paceña. En ese sentido se ha recomendado no transitar por calles o avenidas cercanas a ríos en la sede de gobierno. De acuerdo con esta alerta, los lugares de impacto serán las cuencas urbanas del municipio y los macrodistritos de Hampaturi y Zongo. También se pide a las subalcaldías y administración desconcentrada realizar coordinaciones para la toma de recaudos en los trabajos programados, “dentro de lecho…

Read More

Al conmemorar los 16 años del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce ofreció un discurso marcado por la propuesta de un ‘pacto social’ para el Bicentenario. En medio de advertencias sobre posibles conflictos electorales, llamó a «preservar la democracia» y la economía por lo cual delineó una agenda con cinco puntos: Justicia, economía, política, resguardo democrático y medio ambiente. “Las bolivianas y bolivianos elegimos la democracia como el camino para resolver nuestras diferencias y no debe forzarse otra vía inconstitucional”, sostuvo. Sobre las elecciones de agosto de este año, el mandatario, con un marcado tono electoral, advirtió que los comicios…

Read More

El segundo ampliado multisectorial celebrado este martes en La Paz decidió iniciar protestas a partir del 10 de febrero si el Gobierno y la Asamblea Legislativa no eliminan la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. El encuentro, realizado en el Hotel Torino, contó con la participación de representantes de diversos sectores productivos, quienes expresaron su preocupación por la medida la cual “faculta a las entidades competentes activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos a los actores de comercialización de alimentos que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”. José…

Read More

El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, instó al gobierno central a atender la propuesta de amnistía presentada por el rector y precandidato presidencial, Vicente Cuéllar, en favor de la expresidenta Jeanine Áñez, el exlíder cívico Marco Pumari y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. “No puede haber pacto o paz dentro de un país con presos políticos y no olvidemos que don Iván Lima ha sido ministro y ahora se dan cuenta de las barrabasadas que hicieron. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno mediante su rector ya le presentó antes de…

Read More

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aseguró este martes que las elecciones generales de este año están garantizadas gracias al presupuesto asignado en la Ley Financial. Adelantó que en los próximos días el presidente Luis Arce se reunirá con los miembros del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para abordar los preparativos del proceso. “Las elecciones (generales) están garantizadas; es más, entiendo que el presidente en los próximos días también se reunirá con el Órgano Electoral, eso está garantizado”, dijo. La autoridad destacó que el Ejecutivo asegurará los recursos económicos necesarios a través del Presupuesto General del Estado 2025, el cual ha…

Read More

La Justicia remitió este lunes al Ministerio de Relaciones Exteriores el exhorto suplicatorio para solicitar a Perú la extradición del empresario y principal accionista de la Inmobiliaria Kantutani Luis Enrique Iturralde, para que responda por la mazamorra en Bajo Llojeta que provocó la muerte de una niña y sepultó decenas de viviendas. “La Autoridad Jurisdiccional, el día de hoy, lunes 20 de enero del 2025, remite el exhorto suplicatorio de solicitud formal de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Cancillería Boliviana, para que la autoridad competente de la República del Perú, dé curso a la extradición solicitada por…

Read More

El presidente de la Cámara Industrial del país, Pablo Camacho, destacó en las últimas horas la relevancia del Puerto peruano de Chancay como un eje estratégico para el comercio regional e instó a las autoridades a fortalecer las relaciones con Brasil para impulsar proyectos de integración vial que conecten a Perú y Brasil a través de Bolivia. No obstante, lamentó que, debido a la alta conflictividad en el país, el plan brasileño contemple una ruta alterna que bordea el territorio nacional, lo que podría representar una pérdida de oportunidades para la economía nacional.  En una entrevista con Radio Fides, Camacho…

Read More

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carlos Ortega, aseguró este lunes que el trabajo dentro del TSJ se desarrolla con normalidad, a pesar de la presencia de magistrados «autoprorrogados». Sin embargo, Ortega afirmó que la situación de estas autoridades debe ser abordada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya que considera que el TSJ no tiene competencias para tomar acciones al respecto. Ortega subrayó que el órgano judicial no tiene la capacidad para intervenir en los mandatos extendidos, destacando que el TSJ no posee la «fuerza jurídica coercitiva» necesaria para resolver el conflicto. «No somos responsables de esta…

Read More